Acceso Abierto
 

Fenotipo circadiano relacionado con obesidad y porcentaje de grasa corporal en población de la ciudad de Arequipa - 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-05-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Objetivo. Analizar el fenotipo circadiano y su relación con el índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal, en personas de la ciudad de Arequipa entre marzo y abril del 2022. Materiales y Métodos. Se obtuvo una muestra de 386 personas que cumplieron con los criterios de selección especificados para nuestro estudio. Se utilizó el consentimiento informado y se aplicó una ficha de recolección de datos y el cuestionario de matutinidad – vespertinidad de Horne y Östberg. Se tomaron medidas antropométricas, peso, talla, perímetro de cintura y cadera, y la medida de 4 pliegues por medio de plicometría. Estos datos fueron ingresados en una matriz de Excel 2013. Se determinó el fenotipo circadiano, los valores de IMC y porcentaje de grasa corporal. Se aplicó estadística descriptiva en una base de datos con el programa SPSSv.25.0, y se compararon las variables con pruebas de Rho de Spearman y Chi cuadrado de Pearson. Resultados. La mayoría de evaluados eran del sexo femenino (65.8%). Entre los 18 y 29 años (41.5%), con una media de 35.2 años. La mayoría (84.7%) presentan una duración de sueño adecuada (6-8h), con una media de 6.9 horas. La mayoría de las personas no presentaron antecedentes patológicos (93.8%). El fenotipo circadiano con mayor prevalencia es el intermedio (43.5%); seguido del matutino moderado (37.3%). Los vespertinos poco más del 5% de la muestra. La media del puntaje fue 58.67, estando en el límite de intermedio y matutino. El sobrepeso tiene una prevalencia de 38.6%; la obesidad el 21.8%. No se encontró relación estadísticamente significativa entre el fenotipo circadiano (puntaje) y el IMC (r=-0.045; p=0.337). De misma forma con fenotipo circadiano por categoría y la obesidad de los evaluados (χ2=15.955; p=0.719). No se halló relación estadísticamente significativa entre el fenotipo circadiano y el porcentaje de grasa corporal (r=0.036; p=0.476). Se halló relación directa y estadísticamente significativa entre el IMC y el porcentaje de grasa corporal (r= 0.554; p< 0.001). Conclusión. No se estableció una relación estadísticamente significativa entre cierto fenotipo circadiano de riesgo, y un mayor índice de masa corporal y porcentaje.

Descripción

Palabras clave

Fenotipo circadiano, Ciclo circadiano, Sobrepeso, Obesidad

Citación

Colecciones