Acceso Abierto
 

Indicadores sociofamiliares y dependencia asociados con el nivel de depresión en el adulto mayor del Centro de Salud Alto Selva Alegre, Arequipa – 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-05-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La presente investigación busca determinar la asociación entre indicadores sociofamiliares y dependencia funcional con el nivel de depresión de los adultos mayores. El estudio fue descriptivo correlacional con diseño transversal. La población estuvo conformada por 5099 adultos mayores y la muestra por 146. La técnica aplicada en el estudio fue la encuesta y los instrumentos fueron: La Escala de Yasavage, Escala de valoración de Gijón y la Escala de valoración de actividades de la vida diaria “Índice de KATZ”. La hipótesis fue contrastada con la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson. Después del procesamiento de datos se encontraron los siguientes resultados: de 146 adultos mayores que participaron en la encuesta, el 50,7% corresponden al grupo de edad de 60,7% años y el 63,7% de sexo femenino. El 39,7% presentó síntomas depresivos leves, 52,1% con riesgo social intermedio y el 83,6% con ausencia de incapacidad. Al asociar las variables, la valoración del riesgo sociofamiliar se asocia significativamente (p=0,000) al nivel de depresión; así mismo la dependencia funcional (p=0,000). Se concluye que los indicadores sociofamiliares, y la discapacidad funcional se asocian con significancia estadística (p<0,05) al nivel de depresión del adulto mayor.

Descripción

Palabras clave

Depresión, discapacidad, indicadores, riesgo social, familiar

Citación

Colecciones