Simulador de realidad virtual como soporte al desarrollo de practicas académicas en cirugía laparoscopica de los estudiantes de medicina
Date
2021-12-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
La cirugía laparoscópica o mínimamente invasiva es una técnica quirúrgica ampliamente
utilizada en la actualidad, ya sea porque tiene menos complicaciones posquirúrgicas o por
la duración de la estancia hospitalaria posoperatoria. Sin embargo, para el dominio de esta
técnica, es necesario adaptarse al uso de diversos instrumentos, técnicas y adquisición de
habilidades, las cuales solo se pueden obtener a través de la práctica, actualmente se
adquiere mediante el uso de simuladores inanimados, virtuales de alto costo. simuladores y
manejo directo de pacientes en quirófano, lo que dificulta a médicos y estudiantes en
general. Ante esta necesidad se ha decidido utilizar la realidad virtual como una
herramienta para construir escenarios realistas que permitan entrenar a los estudiantes de
medicina sobre cómo realizar las cirugías laparoscópicas. Por ende, el proceso de la
enseñanza se debe adaptar a las tecnologías actuales; entre los campos donde suelen existir
mayores dificultades sobre la enseñanza se encuentra la medicina, ya que es necesario
realizar diferentes entrenamientos con pacientes, lo cual suele ser complicado de realizar
debido a diferentes factores entre los cuales se pueden destacar los pacientes, limitaciones
de tiempo y espacio, entre otros.
Una de las mayores ventajas del uso de realidad virtual es la visualización de los diferentes
procedimientos a realizar de forma remota lo cual según el problema actual que vivimos
debido al aislamiento permitirá que los estudiantes puedan realizar dichas prácticas con
mayor facilidad.
Una de las mayores dificultades de esta propuesta es crear las simulaciones lo más
semejante a la realidad, donde se pueda realizar una correcta interactividad con los
instrumentos médicos y la usabilidad donde el estudiante pueda interactuar con los
diferentes escenarios de una forma intuitiva.
vii
Se realizaron dos encuestas centradas en los siguientes temas: el entorno de aprendizaje y
la usabilidad de la realidad virtual, las encuestas contienen 11 y 12 preguntas
respectivamente; El estudio se llevó a cabo con un grupo de 27 personas que son
estudiantes, maestros y graduados de medicina; logrando obtener el 85.85% de las
encuestas positivas para el área de "entorno de aprendizaje" y el 81.18% de las encuestas
positivas para el área de "facilidad de uso virtual"; proporcionándoles resultados positivos
sobre el desarrollo de nuestro proyecto; teniendo en cuenta los comentarios de los
encuestados para la mejora futura del proyecto.
El proyecto se desarrolló en cinco niveles para que el usuario pueda tener una mayor
concentración en cada tarea que se desarrollará y pueda realizar repetidamente las tareas
específicas que el usuario desea practicar; Los niveles desarrollados son pinzas, pinzas
para la cámara, corte, corte de cámara y corte con pinzas; cada nivel tiene diferentes tareas
para realizar con las que el usuario podrá interactuar de una manera más ordenada.
Se concluye que la solución tecnológica desarrollada, permite el entrenamiento de
estudiantes de medicina de manera procedimental y práctica, para el desarrollo de
habilidades en la técnica quirúrgica laparoscópica.
Description
Keywords
Realidad Virtual, Inmersión, Cirugía