Acceso Abierto
Satisfacción con la alimentación durante el internado rotatorio en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, 2019
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-06-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular a 10 años en pacientes con Diabetes Mellitus
II, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, a través del Score Framingham-
Wilson, enero - diciembre 2019
Métodos: Se revisaron 128 historias clínicas de pacientes con el diagnóstico de Diabetes
Mellitus II en el año 2019 del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, de
las cuales sólo 96 cumplieron con los criterios de inclusión. Se empleó la técnica
observacional, cuantitativa y longitudinal. Como instrumentos se utilizó una ficha de
recolección de datos y la tabla de Framingham-Wilson. Para el análisis estadístico se empleó
estadística descriptiva con distribución de frecuencias (absolutas y relativas), calculando el
valor de cada variable de acuerdo al puntaje establecido en la tabla de Framingham-Wilson,
luego se procedió a la sumatoria del puntaje total de la combinación de las variables y se
estableció el riesgo cardiovascular a 10 años.
Resultados: La muestra estudiada estuvo compuesta por 51% varones y 49% mujeres, siendo
la edad más frecuente 49 años y la media 56,5 años. El tiempo de Diabetes mellitus tipo 2
fue menor de 6 años (46.87%). Se encontró que el 43.8% presenta riesgo cardiovascular bajo
a predominio del sexo masculino, siendo en su mayoría pacientes entre los 55-59 años
(9.4%); el 45.8% tiene riesgo mediano y el 10.4% alto riesgo cardiovascular, principalmente
entre los 60-64 años y afectando en su mayoría al sexo femenino. Los factores de riesgo con
mayor prevalencia fueron los niveles de HbA1c >6.5% con un porcentaje del 93.8%,
hiperglicemia (81.3%) y niveles bajos de HDL- colesterol (39.6%). Los factores de menor
prevalencia fueron el tabaquismo (20.8%), hipertensión arterial sistólica (16.7%), e
hipercolesterolemia (6.3%).
Conclusiones: La población estudiada tiene moderado riesgo cardiovascular, sin embargo,
se evidencia un incremento en la prevalencia del riesgo cardiovascular alto en la población
femenina a medida que aumenta la edad, así mismo existen diferencias entre la prevalencia
de los factores de riesgo cardiovascular modificables según el género y edad.
Descripción
Palabras clave
Riesgo cardiovascular, Diabetes Mellitus tipo 2