Acceso Abierto
Evaluación de ansiedad, depresión y dinámica familiar en ingresantes a la U.C.S.M. entre los años, 2018-2019, Arequipa 2020
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-04-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo busca evaluar el nivel de ansiedad, depresión y dinámica familiar en
ingresantes a la universidad católica de santa maría entre los años, 2018-2019
Para ellos se realizó un estudio analítico, observacional, transversal de campo, se midió el
nivel de depresión y ansiedad con la ayuda de la Escala Zung además del nivel de dinámica
familiar con la Prueba de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL):
Para ello se realizó una revisión de cuestionarios tomados a los alumnos ingresantes como
parte de su evaluacion medica.
Encontrando que el 95.9% de los ingresantes a la Universidad Católica de Santa María no
presentan ansiedad, seguido del 4.0% de ingresantes con ansiedad moderada, mientras que
el 0.1% de ellos presentan ansiedad severa. El 83.7% no presentan depresión, seguido del
14.8% de ingresantes con depresión leve, el 1.3% tienen depresión moderada, mientras que
con 0.2% los ingresantes tienen depresión severa. El 45.4% (1098 alumnos) de los
ingresantes tienen familias moderadamente funcionales, seguido del 44.0% (229 alumnos)
con familias funcionales, el 9.5% tienen familia disfuncional, mientras que el 1.1% (26
alumnos) presentan dinámica familiar severamente disfuncional.
Según la prueba de chi cuadrado (x2=131.78) muestra que la dinámica familiar y el nivel de
ansiedad presenta relación estadística significativa (p<0.05) Asimismo se observa que el
43.1% de los ingresantes a la universidad católica de santa maría con dinámica familiar
funcional no presentan ansiedad, mientras que el 1.2% de los ingresantes con familia
disfuncional presentan ansiedad moderada. Según la prueba de chi cuadrado (x2=605.60)
muestra que la dinámica familiar y el nivel de depresión presenta relación estadística
significativa (p<0.05).Asimismo se observa que el 41.6% de los ingresantes a la universidad
católica de santa maría con dinámica familiar funcional no presentan depresión, mientras
que el 3.5% de los ingresantes con familia disfuncional presentan depresión leve.
Concluyendo que sí se cuenta con alumnos con síntomas de ansiedad y depresión sea leve
moderada o severa. Además que existe relación significativa entre la ansiedad, depresión y
dinámica familiar
Descripción
Palabras clave
ansiedad depresión, dinámica familiar