Teología

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    San Francisco Solano: Revisión Histórico-Crítica de su Mundo, su Vida y su Historiografía
    (Universidad Católica de Santa María, 2020-03-02) Piccone Camere, Carlos
    En las últimas décadas, la comunidad académica se ha sentido más atraída por la historia colonial de la América hispana. Sin embargo, pocos investigadores sociales han focalizado su atención en la santidad canonizada que fructificó en el Nuevo Mundo. La historia americana fue forjada gracias a hombres y mujeres que dejaron sus tierras en pos de sus sueños. La mayoría de ellos, siguiendo el imaginario social de su tiempo, se enrumbó buscando conseguir tesoros y títulos honoríficos. Otros, en cambio, renunciando a los bienes materiales y a la celebridad mundana, quisieron acopiar tesoros en el cielo para mayor gloria de Dios y por la salvación de las almas. Esta tesis centra su atención en la vida y figura de san Francisco Solano (Montilla,1549 – Lima 1610), uno de los representantes más importantes de la misión americana de la orden franciscana. El personaje escogido fue una pieza clave en la historia colonial, pues su causa de canonización fue la primera que se introdujo desde América, mientras que su fama de santidad se expandió rápidamente por todo el imperio español. En efecto, convertido en el “Taumaturgo de América”, Solano llegó a poseer todos los elementos típicos que se requerían para introducir exitosamente en la Iglesia universal un auténtico fruto de santidad cosechado en los viñedos del Nuevo Mundo; vale decir, un ardiente celo misionero acompañado por poderes sobrenaturales. Para comprender la envergadura de su figura, se contextualizará su misión a través de una presentación panorámica de la historia misionera de la Orden de Hermanos Menores enlos siglos XVI y XVII. A continuación, se dará a conocer los aspectos más relevantes de la vida de Francisco Solano, destacando especialmente su labor apostólica en tierras americanas. Por último, se hará referencia a su postbiografía, es decir, a la construcción historiográfica de su figura sacra fabricada bajo el molde de san Francisco de Asís. Hacer de Solano un ‘alter Franciscus’ era una garantía sólida para el seguimiento perfecto del Evangelio, requisito indispensable no solo para el discipulado de Jesucristo, sino también para alcanzar la glorificación oficial en los altares.
  • Item
    La fraternidad Misionera Verbum Dei como Nuevo Modelo de Participación de la Mujer en la Organización Eclesial
    (Universidad Católica de Santa María, 2017-07-19) Inga Moscol, Elizabeth Mercedes
    El presente trabajo que lleva por título “La Fraternidad Misionera Verbum Dei como nuevo modelo de participación de la mujer en la organización eclesial”, pretende ofrecer humildemente una respuesta a los signos de los tiempos, de afrontar uno de los desafíos que la sociedad actual plantea al mundo cristiano, sobre la participación más incisiva de la mujer en la Iglesia. La problemática que se plantea está referida, en cuanto, si la Fraternidad Misionera Verbum Dei puede constituirse en un nuevo modelo de organización eclesial que posibilite la participación de la mujer para el desempeño de la autoridad en los máximos órganos de gobierno. Teniendo como fundamento la reflexión conciliar sobre la eclesiología de comunión, que presenta a la Iglesia como expresión del Misterio trinitario, y el camino de institucionalización del carisma de la Fraternidad Misionera Verbum Dei, nuestra hipótesis de trabajo muestra que la Fraternidad Misionera Verbum Dei puede constituirse como nuevo modelo de participación de la mujer en la organización eclesial, desde el plano de la Vida consagrada. Porque como Nueva Forma de Vida Consagrada, su naturaleza no es un instituto clerical, ni laical (formas reconocidas por el CIC), sino que en razón de su identidad y naturaleza, su estructura eclesial se constituye en función del carisma, y su gobierno es realizado de manera conjunta desde la dimensión de la comunión, sin basarse en la potestad eclesiástica del ministerio ordenado; permitiendo así el acceso de los laicos, en especial de la mujer a la Presidencia de la Fraternidad, aporte de nuestro trabajo. Tal estructura y organización de la Fraternidad, se establece en una comunión cuyo fundamento esencial es la dignidad - igualdad y la consagración bautismal; donde la comunión de estados de vida (laicos, clérigos, célibes, matrimonios) y ministerios, puede darse en un mismo carisma y único instituto de vida consagrada, ostentando ser expresión de la comunión trinitaria y de la Iglesia. El modelo propuesto de organización eclesial de la Fraternidad Misionera Verbum Dei, se torna así en una concreción, donde la participación de la mujer es más incisiva y posibilita que ésta presida la eclesialidad, pueblo de Dios; desplegando la vocación misionera y apostólica de la identidad femenina en la Iglesia. Así también, plantea la necesidad de repensar las estructuras pastorales y de gobierno con una espiritualidad de comunión, desde la radicalidad que conlleva la vivencia de la consagración bautismal. PALABRAS CLAVES: ECLESIALIDAD, GOBIERNO, AUTORIDAD, MUJER
  • Item
    Los jovenes como lugar teologico en los documentos de las conferencias generales del episcopado latino americano y del caribe:Puebla Santo Domingo y Aparecida
    (Universidad Católica de Santa María, 2016-12-16) Cayllahua Itusaca, Nelida
    El presente trabajo de investigación trata de “los jóvenes como lugar teológico en los documentos de las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe: Puebla, Santo Domingo y Aparecida”. Este trabajo tiene como objetivo analizar por qué el CELAM en los documentos de Puebla, Santo Domingo y Aparecida no considera a los jóvenes como lugar teológico. Como hipótesis hemos señalado que en la práctica los ven como un medio para responder a las diversas actividades que hay en ella, y no como personas que precisan ver no solo sus potencialidades sino también sus fragilidades. Pero durante la realización del trabajo nos dimos cuenta que los documentos si consideran a los jóvenes como lugar teológico aunque no los reconocen literalmente, ya que hacen referencia a sus fragilidades y potencialidades y buscan la manera de responder a ellos. Sin embargo, podemos ver cierto énfasis en el reconocimiento de los jóvenes como medio de evangelización. Cabe señalar que esta manera de considerarlos no es igual en todos los documentos, pues cada uno tiene su propio matiz. Los jóvenes son la mayor parte de la población latinoamericana y representan un aporte significativo para la sociedad y la Iglesia, pero no los consideran como lugar teológico como tal. Por esto, en el trabajo pretendemos vislumbrar algunas razones. Para ello iniciamos estudiando lo que nos dicen los documentos sobre los jóvenes. Luego analizamos la categoría de lugar teológico en sus diferentes sentidos para definir a cuál nos estamos refiriendo cuando hablamos de los jóvenes. Planteamos también, por qué ellos son un lugar teológico y qué implicancias pastorales tiene esta consideración. Finalmente, se descubre las razones por las que podríamos decir que “sí” son o “no” son considerados como lugar teológico. El tema de los jóvenes como lugar teológico es muy poco trabajado, por ello creemos que reconocerlo como tal es un aporte a nivel teológico pastoral. Los jóvenes nos hablan de lo humano y lo divino en sus fragilidades y potencialidades, por ende, son un lugar teológico, porque en ellos podemos reconocer a Jesucristo en su Pasión Muerte y Resurrección. viii La importancia de reconocerlos y considerarlos como lugar teológico nos da la posibilidad de verlos y acompañarlos de manera íntegra, de acoger sus fragilidades y comprometernos con ellos, de reconocer sus potencialidades y motivarlos a seguir adelante. Los documentos de Puebla, Santo Domingo y Aparecida no reconocen literalmente a los jóvenes como lugar teológico, pero sí hacen referencia a sus fragilidades y potencialidades y buscan la manera de responder a ellos. Sin embargo, podemos ver cierto énfasis en el reconocimiento de los jóvenes como medio de evangelización. Cabe señalar que esta manera de considerarlos no es igual en todos los documentos, pues cada uno tiene su propio matiz. A nivel pastoral nos quedamos con la tarea de aprender a mirar a los jóvenes al estilo del buen samaritano: con hondura, dejándonos tocar; conmoviéndonos, dejando de lado nuestras prioridades; contando con la ayuda de los demás y comprometiéndonos a caminar un trecho significativo de la vida. Considero que solo desde este estilo de acompañamiento podremos hacer una pastoral con jóvenes que sea significativa para ellos y no solo que responda a nuestro deseo de dinamizar o rejuvenecer la Iglesi
  • Item
    Una Aproximación a la Esperanza Cristiana desde las Obras Iniciales de Jürgen Moltmann y Gustavo Gutiérrez: “Teología de la Esperanza” y “Teología de la Liberación. Perspectivas
    (Universidad Católica de Santa María, 2016-03-10) Cáceres Frisancho, Silvia Juanita
    Moltmann y Gutiérrez: Dos Perspectivas Teológicas de la Esperanza desde la Experiencia Dos Experiencias Iniciales: Afirmación de la Esperanza Frente Al Sufrimiento Dos Contextos, Dos Desafíos Aproximación a la Esperanza desde la “Teología de la Esperanza” de Jürgen Moltmann. Hablar de Dios desde El Acontecimiento de la Promesa de la Resurrección Revelación del Dios de la Promesa a Través del Lenguaje de Esperanza Revelación del Dios de la Esperanza en la Historia de Promesa de Israel Resurrección de Jesucristo: Punto de Partida para la Historia Aproximación a la Esperanza desde “Teología de la Liberación. Perspectivas” de Gustavo Gutiérrez. Hablar de Dios desde la Praxis Creyente de Liberación y la Opción Preferencial por El Pobre la Teología Es una Hermenéutica de la Esperanza Praxis de la Esperanza desde El Reverso de la Historia: la Opción Preferencial por El Pobre la Historia de la Salvación Es la Entraña de la Historia Humana”: Dios Salva en la Historia Humana El Don del Reino, Liberación y Transformación de la Historia una Esperanza Crítica Que Moviliza la Historia. Conclusión Puntos de Encuentro y Divergencia entre la Concepción de Esperanza en Moltmann y Gutiérrez
  • Item
    Aportes de la Obra “Confesiones” de San Agustín para la Concepción de la Belleza en el Arte Posmoderno
    (Universidad Católica de Santa María, 2014-06-20) Rodríguez Canales, Javier Fernando
    Introducción Panorama del Arte Posmoderno Principales Problemas Estéticos Posmodernos El Nihilismo El Individualismo El Desafío de la Estética Posmoderna Introducción a la Obra “Confesiones El Ascenso del Alma hacia Dios "Confesiones” Como Epifanía de la Belleza de Dios “Confesiones” Como Ordenamiento del Alma Humana en Diálogo con los Problemas Estéticos Posmodernos El Ser y la Nada en la Obra “Confesiones" una Interioridad para El Encuentro la Vía Pulchritudinis en la Obra “Confesiones" Estética de la Epifanía del Ser Estética del Encuentro Interpersonal Conclusiones Bibliografía
  • Item
    La Supresión Al Título de Patriarca de Occidente por el Papa Benedicto Xvi
    (Universidad Católica de Santa María, 2015-08-24) Flores Huanca, Julio
    El Origen del Patriarcado la Evolución del Patriarcado la Estructura del Patriarcado la Diócesis la Provincia Eclesiástica El Patriarcado El Patriarcado de Occidente la Evangelización de Occidente la Iglesia Latina Factores Extra Ecclesiam El Romano Pontífice
  • Item
    Las Parábolas sobre Jesús
    (Universidad Católica de Santa María, 2015-05-05) Tume Pulache, Christian Martín
    Planteamiento del Problema Objetivos Parábola, Acontecimiento del Lenguaje El Problema del Lenguaje, Lenguaje y Experiencia Jesús y El Lenguaje Parábolas, Lenguaje del Reino Parábolas, Acontecimiento del Lenguaje Parábolas de Jesús, sobre Jesús. ¿Qué Es una Parábola? Parábolas de Jesús, ¿Que Es una Parábola? Parábolas sobre Jesús las Parábolas en las Homilias y la Homilia Parábola la Homilía las Parábolas en las Homilías
  • Item
    De la Imposibilidad de la Teodicea de Juan Antonio Estrada Díaz a la Posibilidad e Inevitabilidad de la Teodicea en Andrés Torres Queiruga
    (Universidad Católica de Santa María, 2015-01-21) Siza Montoya, Christian Hyrum
    ¿Qué Se Entiende por Teodicea? Conceptos de Teodicea y de Mal Algunas Respuestas Comunes Al Mal en Relación a Dios Problemática de la Teodicea El Magisterio de la Iglesia Católica Valoración Crítica la Imposibilidad de la Teodicea en Juan Antonio Estrada El Fracaso de las Teodiceas Tradicionales de la Teodicea a la Antropodicea Aporte de la Religión Cristiana a la Lucha contra El Mal la Posibilidad e Inevitabilidad de la Teodicea en Andrés Torres Queiruga El Problema del Mal “La Vía Corta de la Teodicea” El Problema del Mal “La Vía Larga de la Teodicea” Diferencias, Similitudes, Críticas y la Opción por la Postura Que Tiene Más Opción de Respuesta Consideraciones Críticas sobre Algunos Aspectos de Ambos Autores Andrés Torres Queiruga- “Repensar El Mal”: la Postura Que Tiene Más Opción de Respuesta Al Problema de la Teodicea en El Siglo Xxi