Administración de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Aplicación del modelo SERVPERF para la medición de la calidad de servicio en farmacias del distrito de Sicuani - Canchis - Cusco(Universidad Católica de Santa María, 2025-09-25) Quispe Valenzuela, UberLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de los usuarios respecto a las dimensiones del modelo SERVPERF y su relación con la satisfacción del cliente en las farmacias del distrito de Sicuani, provincia de Canchis, región Cusco. Se empleó un enfoque cuantitativo, de nivel básico y diseño no experimental, transversal y correlacional, que permitió observar las variables sin manipularlas y establecer relaciones estadísticas significativas. La población estuvo conformada por usuarios mayores de edad que acuden a farmacias formales del distrito. A partir de una población estimada de 38,782 personas, se seleccionó una muestra probabilística aleatoria simple de 380 usuarios. La técnica empleada fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado basado en el modelo SERVPERF, compuesto por 22 ítems distribuidos en cinco dimensiones: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidad. Los resultados demostraron que la percepción de los usuarios sobre la calidad del servicio fue positiva en general, destacando como dimensiones más valoradas la seguridad y la empatía. Asimismo, se halló una relación significativa entre todas las dimensiones del modelo SERVPERF y la satisfacción del cliente, siendo la capacidad de respuesta y la fiabilidad las que más influyen. En conclusión, mejorar la calidad percibida en estas dimensiones fortalece la satisfacción del usuario. Se recomienda implementar estrategias orientadas a fortalecer la formación del personal farmacéutico, mejorar los tiempos de atención y optimizar la infraestructura de las farmacias en Sicuani.Ítem Acceso Abierto Propuesta de plan de marketing digital para el desarrollo sostenible de la MYPE CALEFUFITA S.A.C. del sector textil - camélidos de la Ciudad de Arequipa - Distrito de Cerro Colorado, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-09-27) Ramos Quispe, Angie Coraima; Torres Vigo, Yenifer Nicolth AuroraPropósito y objetivos: La tesis busca implementar un plan de marketing digital para CALEFUFITA S.A.C., una MYPE del sector textil-camélidos en Arequipa, con el fin de mejorar su presencia digital y contribuir a su desarrollo sostenible. Se identifica la necesidad de adaptarse a las demandas del mercado y aumentar la competitividad mediante estrategias digitales. Metodología: Se emplea un enfoque cualitativo y cuantitativo para analizar el mercado, la competencia, y el comportamiento del consumidor. Se desarrolla un plan de marketing digital basado en un análisis SWOT, estudios de mercado y análisis de la competencia. Resultados principales: La implementación del plan de marketing digital mostró una mejora significativa en la visibilidad online de CALEFUFITA S.A.C., aumento en el engagement de clientes a través de redes sociales, y un crecimiento en las ventas online. Se evidenció también una mayor conciencia de marca entre su público objetivo. Conclusiones: La tesis concluye que un plan de marketing digital bien estructurado y ejecutado puede ser una herramienta clave para el desarrollo sostenible de MYPES en sectores tradicionales, permitiendo no solo mejorar su competitividad sino también promover prácticas sostenibles.Ítem Acceso Abierto El plan de marketing y su impacto en las ventas de cáñamo de la empresa Annam, Arequipa 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-07-04) Cuadros Rivas, Camila Rocio; Fuentes Bernal, Mijael MiguelEsta tesis se ha centrado en un análisis específico sobre un plan de marketing y su influencia en las ventas de la empresa ANNAM, localizada su sede principal en el Distrito de Yanahuara durante el año 2023. Se optó por una muestra de 30 prospectos, los cuales estaban constituidos por especialistas del rubro de Salud dedicados a las remas de psiquiatría y oncología, lo que permitió obtener una visión adecuada de la percepción de estos mismos relacionándolos con los elementos del correcto planteamiento de un plan de marketing y su efecto en la empresa ANNAM. En términos de metodología, se usaron hojas de datos para analizar los datos recolectados. Esto facilito la creación de tablas, identificación de correlaciones y la evaluación de la influencia entre el plan de marketing y el desempeño en ventas, y a su vez el reconocimiento de la empresa a través de su producto estrella, el aceite de cáñamo. Para poder así garantizar los resultados y validarlos, se utilizó el análisis de covalencias, lo que permitió confirmar la confiabilidad de los datos recopilados. Los resultados demostraron que una correcta implementación de un plan de marketing tiene un papel influyente en las ventas, y se logró observar una correlación positiva. Concluyendo que un plan de marketing según el entorno y las tendencias actuales del mercado funcionara para que así ANNAM se mantenga en una buena posición en el mercado y prospere en los años próximos.