Facultad de Medicina Humana
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Medicina Humana by Title
Now showing 1 - 20 of 1373
Results Per Page
Sort Options
Item Accesos Vasculares en Pacientes de Hemodialisis del Hospital Honorio Delgado Espinoza – 2015(Universidad Católica de Santa María, 2015-03-26) Paucar Conto, Maria SoledadAccesos Vasculares Historia Clínica: Antecedentes Factores Predictivos Relacionados con la Maduración de la Fístula Arteriovenosa Evaluación Preoperatoria Tipos de Acceso Vascular Permanente Acceso Vascular Autólogo Acceso Vascular Protésico Maduración del Acceso Vascular Cuidados del Acceso Vascular Procedimientos para la Detección de Disfunciones Tratamiento de la Estenosis Estenosis en Vasos Centrales Tratamiento de la Trombosis Fístula Arteriovenosa Autóloga Trombectomía Quirúrgica Trombolisis Farmacomecánica Tratamiento de la Infección Catéteres Venosos Centrales Selección del Catéter Inserción del Catéter Control de la Cateterización Manipulación Sustitución Complicaciones Disfunción InfeccionesItem Acné y Riesgo de Trastornos de Ansiedad en Personal Militar de Tropa del Ala Aérea N° 3 de la Fuerza Aérea del Perú, Arequipa, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2018-09-14) Vidangos Cárdenas, Víctor HugoObjetivo: Establecer la relación entre acné y riesgo de trastornos de ansiedad en personal militar de tropa del Ala Aérea N° 3 de la FAP, Arequipa 2018. Métodos: Se evaluó al personal de tropa que cumplió criterios de selección, para valorar la presencia y severidad del acné, y se aplicó la escala de ansiedad de Zung. Se muestran variables mediante estadística descriptiva y se asocian variables categóricas mediante prueba chi cuadrado. Resultados: Participaron 79 de los 85 reclutas (92.9% de participación). El 78.48% fueron varones y 21.52% mujeres, con edades predominantes de 18 años (64.56%). Se encontraron lesiones de acné en 55.70% de casos. El 51.61% de varones portan lesiones de acné, comparado con 70.59% de mujeres (p > 0.05). Todos los casos tuvieron comedones, se encontraron pápulas en 68.18% del personal con acné, pústulas en 54.55%, nódulos en 6.82% y cicatrices en 34.09% de casos; no se detectaron quistes entre el personal evaluado. Se encontraron lesiones en la cara en todos los casos, 34.09% en el dorso, 29.55% en cara anterior del tórax, 11.36% en los glúteos. En cuanto a la severidad del acné; en 31.82% de casos se trató de un acné leve no inflamatorio, de grado 1. En 61.36% de casos de trató de un acné inflamatorio grado 2, y en 6.82% grado 3; ningún caso mostró lesiones grado 4. El 46.84% de personas evaluadas tiene ansiedad, todos ellos en rango mínimo, y no se encontraron niveles altos o severos de ansiedad. El 43.55% de varones tuvo ansiedad, comparado con 58.82% de mujeres (p > 0.05). Entre los que no tuvieron acné, 34.29% desarrolló síntomas de ansiedad, lo que se presentó en 56.82% de personal con acné (p < 0.05). Cuando el acné es grado 1 50% de casos muestran ansiedad, si es grado 2 lo tiene el 62.96%, pero si es grado 3 disminuye a 33.33% de casos (p > 0.05). Conclusiones: Existe una alta frecuencia de acné inflamatorio grado 2 en jóvenes en servicio militar en la FAP, con alta frecuencia de ansiedad leve; la presencia de acné puede relacionarse al desarrollo de síntomas de ansiedad. PALABRAS CLAVE: acné – ansiedad – personal militar.Item Actitud Según el Nivel de Conocimientos Sobre Sexualidad en los Docentes de Educación Secundaria del Cercado de Arequipa, 2018(Universidad Católica de Santa María, 2019-03-25) Fernandez Baca Zavalla, DerlyObjetivo: Determinar la asociación entre actitud y en nivel de conocimientos sobre sexualidad en los docentes de educación secundaria de colegios del Cercado de Arequipa 2018. Métodos: diseño analítico, transversal, prospectivo, se realizó la presente con una muestra de 262 docentes de educación secundaria de colegios del Cercado de Arequipa. Resultados: Se encontró que el 53.26% de los docentes objeto de estudios tienen un nivel de conocimiento muy bueno y el 31.03% tiene un nivel de conocimiento bueno, de lo contrario el número de docentes de educación secundaria con un nivel de conocimientos malo el 2.3%. Se encontró que un 71.76% de los docentes tienen actitud personalizadora y un 23.66% actitud positiva y un 4.58% de docentes quienes presentaron una actitud negativa. Se encontró que existe una asociación altamente significativa (p: 0.004) entre el nivel de conocimientos y el nivel de actitud; siendo los docentes que tienen nivel de conocimientos muy bueno quienes tienen mayor actitud personalizadora (39.31%) y positiva (13.74%) respecto a los que tienen regular nivel de conocimientos quienes presentan mayor nivel de actitud negativa (2.67%). Palabras claves: Actitud, Conocimientos, Sexualidad.Item Actitudes de los Estudiantes de Medicina sobre la Toma de Consentimiento Informado en Investigaciones y Proyectos de Tesis Arequipa 2013(Universidad Católica de Santa María, 2014-03-20) Chambi Pari, Lizet SheyllaDefinición de Protocolo de Investigación Definición de Proyecto de Investigación Definición de Tesis Definición de Consentimiento Informado Antecedentes Legales de Uso de Consentimiento Informado en Perú Consentimiento Informado en la Enseñanza Universitaria Elementos del Consentimiento Informado Guía para la Elaboración del Documento de Consentimiento Informado Bioética Buenas Prácticas Clínicas Relación Beneficio/Riesgo Vulnerabilidad en InvestigaciónItem Adherencia a Agentes Antihipertensivos en Pacientes Hemodializados: Frecuencia y Factores Relacionados en Dos Hospitales. Arequipa 2015(Universidad Católica de Santa María, 2015-03-17) Zegarra Valencia, Renato MauricioInsuficiencia Renal Crónica Problema en Salud Etiología Epidemiología Fisiopatología Etapas de la Insuficiencia Renal Cuadro Clínico Causas de Mortalidad Complicaciones y Consecuencias de la Enfermedad Renal Crónica Tratamiento Agentes Antihipertensivos Otro Fármacos Reducción de la Ingesta Proteica y Otras Medidas Dietéticas Diálisis Trasplante Renal Hipertensión Arterial e Insuficiencia Renal Crónica Efecto del Tratamiento de la Hipertensión Arterial sobre la Función Renal Efectos Crónicos Efectos AgudosItem Adherencia a la Citología Cervical para Diagnóstico de Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres Que Acuden a los Servicios Hospitalarios: Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Hospital Iii Yanahuara Essalud, Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y Hospital Iii Goyeneche en Arequipa Diciembre 2013(Universidad Católica de Santa María, 2014-03-12) Vera Vizcarra, Raquel AmparoCómo Evoluciona El Cáncer de Cuello Uterino Factores de Riesgo Síntomas Diagnóstico Citología Cervicovaginal Validez Periodicidad Objetivos Resultados Adherencia a la Citología Cervical para Diagnóstico de Cáncer de Cuello Uterino en Mujeres Que Acuden a los Servicios Hospitalarios de Arequipa 2013Item Adicción a la comida como factor de riesgo asociado a obesidad en candidatos a cirugía bariátrica en el distrito de Jacobo Hunter, 2019(Universidad Católica de Santa María, 2020-03-11) Chirinos Perales, Rocío JeanetteEl presente trabajo de Investigación se realizó en Arequipa metropolitana en el distrito de Hunter durante agosto 2019 – enero 2020. Se realizó un estudio de investigación descriptivo de comparación, observacional y de corte transversal. Las variables han sido investigadas y se utilizó como técnica el cuestionario y como instrumento la encuesta YFAS. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5% y además se utilizó R de Pearson para determinar la intensidad y dirección de la correlación. Esta investigación tiene como objetivo general establecer si la adicción a la comida es un factor de riesgo asociado al desarrollo de obesidad en candidatos a cirugía bariátrica en el distrito de Jacobo Hunter 2019. La muestra está conformada por 50 candidatos a cirugía bariátrica en el distrito de Jacobo Hunter 2019 y 50 personas sin obesidad, cuyos resultados fueron: la edad, el IMC y la actividad diaria son factores de riesgo asociados a la obesidad, según la prueba de Chi cuadrado, la adicción a la comida en personas con y sin obesidad presenta diferencia estadística significativa (P<0.05). El 98.0% de las personas que no presentan obesidad no presentan adicción a la comida, mientras que el 60.0% de las personas con obesidad tienen una adicción moderada a la comida. En el análisis de correlación se obtuvo R= 0,898**, esto significa que entre las variables adicción a los alimentos y obesidad existe correlación muy alta, directa. Por tanto, se puede afirmar que a mayor adicción a los alimentos se da mayor obesidad, y a menor adicción a los alimentos se da menor obesidad. Palabras Clave: Obesidad, adicción a la comida, cirugía bariátricaItem Agentes etiológicos, sensibilidd y factores asociados a la resistencia bacteriana de infecciones del tracto urinario ( ITU) en pacientes mayores de 18 años hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Goyeneche en el periodo enero-diciembre del 2022(Universidad Católica de Santa María, 2023-05-04) Núñez Contreras, Claudia Nadine; Salinas Benavides, Richard MauricioObjetivo: Identificar cuáles son los principales agentes etiológicos de infecciones de tracto urinario, su sensibilidad antibiótica y los factores que se asocian a resistencia bacteriana en pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital Goyeneche Materiales y Métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, de casos y controles. Se reviso los registros de laboratorio para identificar a los pacientes del servicio de Medicina Interna con urocultivos positivos que presentaron resistencia bacteriana durante el 2022. Se empleó la técnica de revisión de historias clínicas, siendo seleccionadas 45 historias, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión para casos. Se seleccionó al azar 45 controles con los mismos criterios y ausencia de resistencia bacteriana en el urocultivo. Los datos se procesaron y codificaron en una matriz de datos de Excel, se realizó el análisis univariado y bivariado de las variables con el programa SPSS v25.0, para encontrar asociación entre factores y resistencia bacteriana. Resultados: De los 90 urocultivos seleccionados, el agente más frecuente fue Escherichia coli con 75 casos (83,3%) seguido de Klebsiella spp con 6 (6.7%). Se evaluó la sensibilidad antibiótica de Escherichia coli al ser el principal agente etiológico. Un 46% del total de cepas de Escherichia coli demostró sensibilidad a penicilinas, 48% a cefalosporinas, 93% a carbapenems, 75% a aminoglucósidos, 33% a quinolonas, 91% a fosfomicina, 96% a nitrofuranos y 53% a sulfamidas. Los factores que estuvieron asociados a mayor resistencia bacteriana fueron edad >65 años (OR 2.53; IC 95%: 1,070 - 5,986), el uso previo de antibióticos (OR: 9,83; IC 95%: 3,580 - 27,046), presentar ITUs recurrentes (OR: 6,786; IC 95%: 2,502 - 18,405) y la hospitalización prolongada (OR: 6,844; IC 95%: 2,707 - 17,306). Los factores que no mostraron asociación significativa fue el género masculino (OR: 1,344; IC 95%: 0,562 - 3,217) y la hospitalización previa (OR: 2,313; IC 95%: 0,864 - 6,186). Conclusiones: El agente etiológico de ITU más frecuente es Escherichia coli. Entre los antibióticos, la mayor tasa de resistencia ofrecida es a quinolonas, y la menor a fosfomicina y nitrofurantoina. De los factores estudiados, todos demostraron asociación, excepto el género masculino y la hospitalización previa.Item Agentes Patógenos, Resistencia y Sensibilidad Antimicrobiana en Infección Urinaria en Pediatría en el Hospital Iii Goyeneche, Arequipa 2011 - 2012(Universidad Católica de Santa María, 2013-04-22) Dueñas Quispe, Julio CesarInfección Urinaria en Pediatría Concepto Agente Patógeno Resistencia Antimicrobiana Sensibilidad Antimicrobiana Principios Generales El Método de Difusión Fundamentos para la Interpretación de las Pruebas de Sensibilidad a los Antimicrobianos por El Método de Difusión Microorganismos ante los Que Corresponde Realizar Estudios de Sensibilidad a los AntimicrobianosItem Agudeza auditiva y características laborales de lass trabajadoras expuestas a ruido ocupacional, en la sección de jugos del mercado San Camilo - Arequipa 2021(Universidad Católica de Santa María, 2021-09-06) Herrera Gonzales, Renato AngelUno de los más grandes problemas que se presentan en el mundo laboral, es el ruido que se produce en el lugar de trabajo o llamado también ruido ocupacional. OBJETIVO: determinar la agudeza auditiva y las características laborales, en las trabajadoras de la sección de preparación y venta de jugos del mercado San Camilo de la ciudad de Arequipa. METODOS: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal y prospectivo, en las trabajadoras de la sección de preparación y venta de jugos del mercado San Camilo, con una muestra conformada de 25 unidades de estudio, en un periodo de meses en el 2021. Para la recopilación de datos se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos y un audiómetro para la evaluación de la audición. RESULTADOS: Encontramos que el 68% fueron mayores de 46 años , y el 40% a trabajado más de 26 años ; la mayoría( 64%) un jornal de más de 8 horas diario , de lunes a domingo (88%), y la gran mayoría se expone al ruido de la licuadora entre 85-90 dba en forma directa e intermitente durante un promedio de 2 a 3 horas. y desconocen sobre el daño de la exposición al ruido de su licuadora, como también de las medidas de protección de la audición. Las trabajadoras presentan en su mayoría hipoacusia entre leve y moderada, y según HIR el 92% fue patológico. Se encontró que a mayor edad mayor grado de hipoacusia, esta relación tiene significancia estadística (p=0.024), como también a mayor años de trabajo se presenta mayor grado de hipoacusia, con significancia estadística (p=0.038). CONCLUSION: Presentan una pérdida de agudeza auditiva entre leve y moderada y las características laborales contribuyen.Item Agudeza visual no corregida y su influencia en el rendimiento de los exámenes de preparación para el ingreso en los postulantes de ciencia de la salud de la Pre-Católica, Arequipa 2020(Universidad Católica de Santa María, 2020-09-23) Vilca Lorena, Luis AntonioObjetivo: Establecer la frecuencia de la agudeza visual no corregida y su influencia en el rendimiento de los exámenes de preparación para el ingreso en los postulantes de ciencias de la salud de la pre-Católica, Arequipa 2020. Métodos: Se evaluó una muestra de 100 estudiantes para valorar su agudeza visual y relacionarla con los puntajes obtenidos en el examen de admisión y el resultado de ingreso. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y se relaciona variables mediante análisis de varianza. Resultados: El 39% de postulantes eran varones y 61% mujeres, con edad de 17.10 ± 0.82 años para los varones y de 17.13 ± 0.88 años para las mujeres. El 74% postuló a medicina, 8% a farmacia, 5% a odontología o a psicología, 4% a enfermería, y 2% a biotecnología o a obstetricia. Se observó que 21% no necesita lentes correctores, 48% necesita lentes y los usa (en 31% con disminución leve, 10% con disminución moderada y 7% con disminución severa de la agudeza visual) con lo que se corrige el déficit, y en 31% de casos se detectó la necesidad de correctores, pero no los usan (29% leves, 2% moderadas). Los que no necesitan lentes tienen puntajes de examen superiores que los que usan correctores, aunque sin diferencias entre ambos grupos (p > 0.05), pero en ambos casos los puntajes son significativamente superiores (p < 0.05), en relación a los que tienen déficit visual y no usan correctores. Hay más ingresantes cuando no se necesita lentes (38.10%), similar al grupo de estudiantes que tienen un déficit pero corregido por lentes (31.25%), pero es mucho menor en el grupo que no usa lentes a pesar de necesitarlos (3.23%), siendo las diferencias significativas (p < 0.05). Conclusiones: Existe una alta frecuencia de deficiencias visuales que requieren corrección en postulantes a la universidad, lo que influye en una falla en el ingreso cuando no son corregidas. PALABRAS CLAVE: agudeza visual, deficiencia, ingreso universitario.Item Aislamiento e Identificación de Microorganismos Presentes en Material de Atención Inmediata del Recién Nacido, en el Hospital Iii Daniel Alcides Carrión, Tacna 2015(Universidad Católica de Santa María, 2015-03-26) Mestas Rodríguez, Manuel AlejandroAtención en El Momento del Nacimiento Atención en Sala de Parto Atención en Cuna de Procedimiento Infecciones Nosocomiales Modos de Transmision Sitios de Infecciones Nosocomiales Microorganismos Reservorios y Transmisión Prevencion Mortalidad Tratamiento DiagnosticoItem Algunos Factores Epidemiológicos y Variaciones en las Dimensiones del Síndrome de Burnout en el Personal Asistencial del Hospital de Aplao Minsa, 2013(Universidad Católica de Santa María, 2014-03-14) Cardenas Talavera, Jason RolandoSíndrome de Burnout Delimitación del Burnout Burnout y Depresión Burnout y Estrés Burnout y Aburrimiento en El Trabajo Burnout e Insatisfacción Laboral Burnout y Acontecimientos Vitales Dimensiones o Componentes del Síndrome de Burnout Fases del Síndrome de Burnout Factores de Riesgo Desencadenantes y Facilitadores Desencadenantes Facilitadores Variables de Carácter Demográfico Variables de Personalidad Consecuencias del Burnout Consecuencias para El Individuo Evaluación Maslach Burnout InventoryItem Alteración de electrolitos más frecuentes y sus características clínicas y epidemiológicas en pacientes que acudieron a emergencia de IREN Sur el 2019(Universidad Católica de Santa María, 2020-04-16) García Borja, Tracy VerónicaEl presente trabajo de Investigación se realizó en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, en Arequipa. Es un estudio Retrospectivo y Descriptivo. Se ha recogido información desde Laboratorio e Historias Clínicas mediante plantilla de trabajo y posteriormente se ha organizado la información para presentarla en forma de frecuencias. Esta investigación tiene como objetivo principal estimar la frecuencia de alteración de electrolitos en pacientes que ingresaron a Emergencia durante el año 2019. La muestra fueron 98 pacientes que ingresaron a emergencia y presentaron algún grado de alteración en los electrolitos en sangre y se encontró una prevalencia del 22% de alteración en electrolitos durante el 2019; la mayoría de ellos fueron adultos y adultos mayores, el 95%. La alteración más frecuente fue la Hiponatremia, seguida de la Hipokalemia e Hipercalcemia. El trastorno médico más prevalente fue la depleción de volumen, seguida de la Sepsis e Insuficiencia Respiratoria. Se encontró que son las Neoplasias Gastrointestinales que están más relacionadas a las mencionadas alteraciones; la Hipercalcemia fue relacionada frecuentemente a Cáncer Intestinal, Estómago y Linfomas. Los fármacos más asociados fueron la Ciclofosfamida, los platinos, docetaxel y 5 fluorouracilo. Los pacientes en su mayoría llegaron a emergencia con funciones vitales dentro de lo normal, pero presentaron elevación en los niveles de urea y creatinina principalmente las Neoplasias Gastrointestinales.Item Alteraciones del Supraespinoso en Resonancia Magnetica Nuclear y Hallazgos en Artroscopía de Hombro en la Clínica San Juan de Dios Arequipa Periodo 2012- 2017(Universidad Católica de Santa María, 2018-03-21) Jara Muñoz, Petra DianaObjetivo: Comparar las lesiones del supraespinoso hallados en RMN vs artroscopía de hombro operados en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa, periodo 2012-2017 Métodos: Se realizo un estudio tipo descriptivo retrospectivo, empleando la técnica de revisión de historias clínicas por medio de una ficha de recolección de datos. El estudio fue llevado a cabo en el Hogar clínica San Juan de Dios, en la ciudad de Arequipa durante el periodo 2012-2017. Para las variables cuantitativas se empleo medidas de tendencia central y dispersión, para las variables cualitativas se emplearon medidas de frecuencias absolutas y/o porcentuales mientras que para la comparación de los métodos diagnósticos se aplico el coeficiente de Kappa. Resultados: Se tuvo acceso a un total de 98 historias clínicas de las cuales 48 cumplieron con todos los criterios de inclusión. La población el 54.2 % fueron hombres y 45.8% mujeres, la media de las edades fue de 51 años y la ocupación más frecuente fue de empleado (27.1%), el hombro derecho fue el que más frecuentemente se ha encontrado afectado (72.9%), el 97.9% de los casos presento síntoma dolor y el signo clínico positivo más frecuente fue la disminución del rango articular (81.3%). La lesión del supraespinoso mas hallada en la RMN fue la ruptura parcial del musculo (45.8%) al igual que en artroscopía predomino la ruptura parcial del mismo ( 67%) , se evidencia que la concordancia significativa ( moderada) para la rotura parcial y total del supraespinoso, una concordancia leve en cuanto al edema del musculo hallado en RMN y artroscopía no hallándose concordancia en los casos de atrofia, otros y rotura completa del manguito de los rotadores. Conclusión: Se hallo concordancia entre los estudios de resonancia magnética y artroscopía para las lesiones de tipo ruptura parcial y ruptura total del supraespinoso en los pacientes operados por artroscopía en el Hogar Clínica San Juan de Dios en Arequipa en el periodo de tiempo 2012 – 2017. PALABRAS CLAVE: lesión del supraespinoso, resonancia magnética, artroscopía, concordanciaItem Alteraciones Lipídicas en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Hospital Goyeneche Arequipa 2013(Universidad Católica de Santa María, 2014-03-18) Yujra Flores, Rosemarie YenneryDefinición y Generalidades Diabetes Mellitus Tipo 2 Regulación del Metabolismo Hormonal Patogenia de la Diabetes Mellitus Tipo 2 Características de la Dislipidemia Etiopatogenia Reducción de Lípidos y Eventos Cardiovasculares en Dm 2 Características Generales del Metabolismo Lipídico en la Diabetes Mellitus Tipo 2 Alto Riesgo de Disfunción Lipoproteica en la Diabetes Mellitus Tipo 2 Resultados Frecuencia de las Características Sociodemográficas en Pacientes con Alteraciones Lipídicas y Diabetes Mellitus Tipo 2 en El Hospital Goyeneche de Arequipa 2013 Frecuencia de las Alteraciones Lipídicas: Colesterol Total y Colesterol Unido a la Lipoproteína de Baja Densidad (C-Ldl) en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en El Hospital Goyeneche de Arequipa 2013 Frecuencia del Nivel del Colesterol Unido a la Lipoproteína de Alta Densidad (C-Hdl) según El Sexo en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en El Hospital Goyeneche de Arequipa 2013 Frecuencia del Nivel de los Triglicéridos en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en El Hospital Goyeneche de Arequipa 2013 Frecuencia del Índice de Masa Corporal (Imc) en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en El Hospital Goyeneche de Arequipa 2013Item Analgesia del Trabajo de Parto con Tramadol Intramuscular en el Servicio de Obstetricia de la Clinica San Gabriel de Lima – 2013(Universidad Católica de Santa María, 2014-03-24) Myrick Riveros, Alonso PaoloDolor en El Trabajo de Parto Introducción Definición Tipos de Dolor Fisiopatología del Dolor Anestesia y Analgesia Obstétricas Definiciones Anatomo Fisiología Metodos Farmacológicos para la Analgesia Inhalatoria Sistémica: Intravenosa o Intramuscular Analgésicos Opiodes Mecanismo de Acción Protocolo de Uso para Tramadol Medición del Dolor Dificultades en Su Medición Medición del Dolor en la Clínica Informes Subjetivos de Dolor Mediciones y Observaciones de Conducta Dolorosa Correlaciones Fisiológicas Escalas de Valoración del Dolor Resultados Edad de las Parturientas de los Grupos Control, Nulíparas y Multíparas Cambios Intra Grupos de la Frecuencia Cardiaca y Presión Arterial Media Cambios Inter Grupos de la Frecuencia Cardiaca, Presión Arterial Media, Tiempo de Duración de la Fase Dinámica y Periodo Expulsivo en Parturientas de los Grupos de Control, Nulíparas y Multíparas Complicaciones Maternas durante El Trabajo de Parto Estadísticos Descriptivos de la Variable Dependiente Cambios en la Percepción de la Intensidad del Dolor de Trabajo de Parto en El Grupo Control, en El Grupo de Nulíparas con Clorhidrato de Tramadol, en El Grupo de Multíparas con Clorhidrato de TramadolItem Análisis Bibliométrico de las Publicaciones Científicas Peruanas Sobre las Prioridades Nacionales de Investigación en Salud Utilizando Scielo Citation Index, 2016-2018(Universidad Católica de Santa María, 2018-03-21) Lopez Colque, Crislee ElizabethNo CorrespondeItem Análisis Comparativo de la Ganancia de Peso Materno durante el Embarazo en Gestantes con Adecuado Estado Nutricional Pregestacional y el Peso del Recién Nacido en el Hospital Iii Goyeneche entre los Quinquenios 2003 – 2007 y 2008 – 2012. Arequipa(Universidad Católica de Santa María, 2014-03-11) Buscaglia Butron, Romina AdrianaEvaluación Nutricional de la Embarazada Ganancia de Peso Materno Alimentación durante El Embarazo Aporte Energético Aporte Proteico Aporte de Grasas Ingestas Dietéticas de Referencia durante El Embarazo Desarrollo y Crecimiento Intrauterino Relación entre El Peso de Nacimiento y Estado de Salud Posterior Estado Nutricional de Mujeres en El Peru Test de Capurro Factores Maternos AsociadosItem Análisis comparativo del nivel cognitivo en pacientes en tratamiento con Terapia Endocrina Adyuvante frente a aquellos que no reciben este tipo de terapia en el Hospital III Goyeneche, Arequipa, Perú 2024(Universidad Católica de Santa María, 2024-04-02) Carapi Valencia, Raul Alejandro; Pacheco Prado, Paul AlejandroEl estradiol no solo es producido a nivel del Sistema Nervioso Central por la enzima aromatasa, sino que también estimula, fortalece y genera nuevas conexiones sinápticas. Esta importante función muchas veces se ve alterada en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con terapia endocrina adyuvante; ya que estos grupos de fármacos alteran la síntesis y/o el efecto del Estradiol en el Sistema Nervioso Central, siendo capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y generar deterioro cognitivo. Objetivo general: Comparar el nivel de cognitivo en pacientes con y sin terapia endocrino adyuvante en el Hospital III Goyeneche. Método: Se realizó un estudio analítico y comparativo, con una población de 87 pacientes divididos en 03 grupos, dos grupos que recibieron terapia endocrina adyuvante, el primero de ellos, conformado por pacientes que reciben Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógeno y el segundo por pacientes en tratamiento con Inhibidores de la Enzima Aromatasa; el tercer grupo fue conformado por pacientes que no recibieron dicho tratamiento. A estos tres grupos se les aplico el Test de Montreal para evaluar el nivel cognitivo, para posteriormente usar la prueba Chi cuadrado como método de análisis de los datos obtenidos. Resultados: La significancia estadística sugiere una diferencia estadísticamente significativa entre el tipo de tratamiento y el grado de deterioro cognitivo (p<0.05; X2=51.894), encontrando un 32.2% de deterioro cognitivo en pacientes con moduladores selectivos de los receptores estrogénicos y 31% en pacientes en tratamiento con inhibidores de los receptores de estrógenos, en comparación con el 16% de deterioro cognitivo evidenciado en el grupo control. Conclusiones: El deterioro cognitivo fue mayor en los pacientes que recibían Terapia Endocrino Adyuvante, así mismo, se evidenció que el grupo que fue tratado con moduladores selectivos de los receptores de estrógeno presentó mayor prevalencia de deterioro cognitivo, en comparación con el grupo que recibió inhibidores de los receptores de estrógeno y el grupo sin tratamiento