Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Repositorio Institucional
  • English
  • Español
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Linares Flores Castro, Antonio Erick"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aceptación tecnológico y uso de simuladores inmersivos para entrenamiento en estudiantes de ingeniería de minas, Arequipa, 2021
    (Universidad Católica de Santa María, 2021-10-15) Linares Flores Castro, Antonio Erick
    En la presente investigación titulada Aceptación Tecnológica y Uso de Simuladores Inmersivos para entrenamiento en estudiantes de Ingeniería de Minas, Arequipa, 2021, se formularon como objetivo general el determinar la relación entre la aceptación tecnológica y el uso de simuladores inmersivos en estudiantes de Ingeniería de Minas (2021); y como objetivos específicos, el describir como es la Aceptación de Tecnologías por los estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica de Santa María, caracterizar el uso de simuladores inmersivos de entrenamiento de los estudiantes de la escuela en estudio y establecer la dependencia lineal el uso de simuladores inmersivos y su aceptación Tecnológica. Presenta un diseño de investigación descriptivo correlacional, en el que se recogieron los datos previa planificación, siendo una investigación de tipo no experimental y de nivel relacional. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y cualitativo utilizando la técnica de la encuesta implementada con la aplicación de un cuestionario validado por medio de la determinación del Coeficiente Alfa de Cronbach de 0,965 para la variable independiente y 0.872 para la variable dependiente. De una población de 482 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UCSM, se trabajó con una muestra por conveniencia, no probabilística y no aleatoria, la misma que estuvo constituida por 147 estudiantes. Los resultados indican que existe relación entre el uso de simuladores inmersivos y la aceptación tecnológica a través del p valor obtenido que es menor al 5% para la significancia estadística
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Marketing interno y gestión del employer engagement en la empresa Giga Fibra S.A.C., Arequipa 2023
    (Universidad Católica de Santa María, 2024-11-21) Moreno Macedo, Daniela; Moreno Macedo, Paula
    Este estudio, titulado "Marketing interno y gestión del employer engagement en la empresa Giga Fibra S.A.C. Arequipa 2023", se enfoca en examinar cómo ambas estrategias son percibidas en términos de su impacto en el desempeño y la satisfacción laboral de los empleados de esta organización. La investigación se centra en la percepción de los trabajadores sobre su crecimiento profesional, las condiciones laborales, la adecuación de sus funciones y la calidad de la comunicación interna, así como el nivel de compromiso de los empleados con la empresa. El análisis se sustenta en un marco teórico que explora conceptos esenciales del marketing interno y del employer engagement, subrayando la relevancia de tratar a los empleados como clientes internos y de promover un alto grado de compromiso y satisfacción. Para la recolección de datos, se empleó una metodología cualitativa que incluyó entrevistas y encuestas dirigidas a los colaboradores de Giga Fibra S.A.C. Los hallazgos muestran que una gestión eficiente del marketing interno y del employer engagement influye positivamente en la motivación, el rendimiento y la retención de los empleados. El estudio concluye que la implementación integral de estas estrategias puede contribuir de manera notable al éxito organizacional de Giga Fibra S.A.C., mejorando tanto el ambiente interno como la reputación de la empresa en el mercado. Entre las recomendaciones propuestas se encuentran el desarrollo de programas de capacitación profesional, el fortalecimiento de la comunicación interna y la consolidación de la cultura organizacional para promover un entorno laboral positivo y comprometido. Estas acciones no solo incrementarán el desempeño de los empleados, sino que también posicionarán a Giga Fibra S.A.C. como un empleador preferido en el competitivo sector de telecomunicaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Niveles de la Cultura Organizacional en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Arequipa – 2014
    (Universidad Católica de Santa María, 2015-08-24) Linares Flores Castro, Antonio Erick
    El presente estudio de investigación, se inicia con el siguiente enunciado del problema: “Niveles de Cultura Organizacional en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa”. Se plantearon como objetivos, precisar los comportamientos explícitos que prevalecen en los trabajadores, identificar los valores que se cultivan y detectar las presunciones básicas que se muestran en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa. La técnica utilizada fue la entrevista y como consecuencia el instrumento de recolección de datos la cédula de entrevista aplicada a la población constituida por 54 trabajadores (entre personal en planilla y personal contratado). Se llegó a la conclusión de que los comportamientos explícitos de los trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa obedecen a una percepción positiva en cuanto a la comodidad del entorno físico y uso de tecnología, pero negativa respecto a la seguridad, capacitación tecnológica y difusión de información corporativa, considerando como mayor fortaleza a los recursos humanos que utilizando un lenguaje propio a nivel operativo desarrollan un buen trabajo regido por normas sistematizadas, Existe dispersión en el compartimiento de valores morales y profesionales, pero también se observan algunas formas de aprendizaje propios que se manifiestan con la práctica de tradiciones y la existencia de normas consuetudinarias. Las presunciones del personal en estudio encuentran en los entornos político y económico las mejores oportunidades de la Gerencia de Desarrollo Urbano, las mismas que son aprovechadas con decisiones tomadas por consenso y son implementadas con una actitud positiva frente a los problemas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Riesgos disergonómicos en los puestos de trabajo y su relación con el desempeño laboral en una empresa minera de Apurímac (2021).
    (Universidad Católica de Santa María, 2025-05-17) Linares Flores Castro, Antonio Erick
    La presente investigación busca determinar la relación entre los riesgos disergonómicos y el desempeño laboral de los trabajadores de una Empresa Minera de Apurímac. Bajo el enfoque cuantitativo y un diseño correlacional-transversal-descriptivo, se aplicaron los cuestionarios sobre desempeño laboral (Rodríguez y Ramírez, 2015) y sobre la influencia de los factores de riesgos disergonómicos en el desempeño laboral (Fuenmayor, 2017) a una población de 83 trabajadores. El estudio muestra que los principales factores de riesgo disergonómico que afectan el desempeño laboral son el inadecuado y reducido espacio de trabajo individual no acorde a la postura de trabajo y a las características físicas del trabajador (cabeza, brazos y piernas), las características físicas del centro de trabajo (inadecuada iluminación), que han generado enfermedades laborales como lesiones en la espalda, cuello y síndrome de túnel carpiano. Se identificó que el nivel de desempeño laboral es promedio (medio) debido principalmente a factores motivacionales por parte del centro de trabajo que afectan la comunicación y el trabajo grupal entre los trabajadores, el sentido de iniciativa y creatividad individual y, posibilitan el desarrollo de actividades laborales individuales, liderazgos individuales y la baja percepción de desarrollo personal y profesional. En tal sentido, el estudio concluye que existe correlación alta (0.797) entre las dos variables de estudio.
Universidad
  • Admisión
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Investigación
Contacto
  • Campus Central Urb. San José s/n Umacollo Arequipa - Perú
Mapa del Sitio
  • Tesis Licenciaturas
  • Segundas Especialidades
  • Maestrias
  • Doctorados
Biblioteca
  • Política
  • Normativa
© 2024  Repositorio de la Universidad Católica Santa María