Examinando por Autor "Escarza Benítez, Julio Ernesto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La libertad contractual en la inscripción registral facultativa de transferencias de bienes inmuebles y el principio de seguridad jurídica respecto del tráfico inmobiliario en el Perú, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2025-03-31) Arias Hinojosa, Diego HernánLa investigación realizada, presenta como objetivo el determinar si el sistema registral constitutivo es compatible con el principio de Libertad Contractual, la legislación y la realidad registral nacional, acorde con la finalidad de brindar mayor seguridad jurídica a las personas que participan en la transferencia de propiedad inmueble. Esta investigación se configura como una de carácter básica, de nivel descriptivo correlativa, no experimental y que, en atención a los métodos dogmático, fenomenológico y crítico racional, ha permitido la observación y análisis de doctrina, legislación y jurisprudencia relacionada con el tema que es materia de investigación, así como el análisis de las diversas respuestas brindadas por once Registradores Públicos de la ciudad de Arequipa. Esto llevó a la conclusión de que el sistema registral constitutivo es efectivamente compatible con el principio de Libertad Contractual y puede incorporarse en nuestra realidad jurídica nacional para garantizar una mayor seguridad jurídica. Si bien este sistema exige el registro de los actos jurídicos como condición indispensable para su validez, tal requisito se justifica por el aumento de la seguridad jurídica que ofrece. La obligatoriedad del registro previene el fraude y garantiza la transparencia y validez de las transacciones inmobiliarias, protegiendo aún más derechos como la propiedad, la confianza en el mercado inmobiliario, el orden económico y promoviendo la democratización del mercado inmobiliario en condiciones formales y seguras. al mismo tiempo que salvaguarda indirectamente los derechos a la vivienda y el acceso a la justicia. Para implementarlo plenamente, se necesitan reformas legales y una adaptación del sistema registral; y, aunque presenta desafíos y limitaciones, su adopción progresiva fortalecería la confianza en el mercado inmobiliario al reducir riesgos de fraudes y ventas duplicadas.Ítem Acceso Abierto La predictibilidad de la calificación registral en la caducidad de hipotecas(Universidad Católica de Santa María, 2024-01-16) Gamarra Rivera, Romina MaelynLa presente investigación pretende esclarecer cómo la incongruencia en la interpretación referente a las Leyes N° 26639, 29770 y el artículo 120 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, afecta el Principio de predictibilidad, principio reconocido por la Ley General del Procedimiento Administrativo así como por la jurisprudencia constitucional; pues, principalmente se pretende establecer la necesidad de concordar los supuestos de caducidad señalados en las presentes normas, referentes a las solicitudes de hipotecas constituidas en favor de FONAVI que le fueron transferidas al BANMAT; para ello se utilizó un método de tipo documental, con un nivel jurídico dogmático, lo que ha coadyuvado al análisis de las normas señaladas y las interpretaciones realizadas por las instancias que conforman el Registro; en ella han servido como unidades de estudio, las normas señaladas, material doctrinario, los Precedentes de Observancia Obligatoria y los Acuerdos Plenarios, ahora llamados Criterios Vinculantes, asimismo, se ha evaluado un universo de 26 resoluciones de caducidad de hipoteca revocatorias, todo ello a efecto de evidenciar cómo criterios que son completamente equivocados y opuestos a los ya establecidos, pueden repetirse hasta la actualidad, advirtiendo la resistencia que opone la primera instancia a unificar criterios, lo que da como resultado un perjuicio grave en el derecho de propiedad del administrado, ocasionando que este pierda confianza en la Administración, además de publicitar una realidad inexistente materialmente; de esta forma ocasionando que se produzca mayor carga en el Tribunal Registral, poca eficiencia y claro, el incumplimiento de los deberes que señala el Reglamento General de los Registros Públicos para la calificación en primera instancia; determinando entonces, la imperiosa necesidad de modificaciones en el Reglamento General de los Registros Públicos, a efecto de uniformizar los criterios en el viii Registro en su integridad, mejorando la eficiencia de la Administración y buscando otorgar seguridad jurídica al derecho de propiedad de los administrados.