Medicina Humana
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Medicina Humana por Autor "Aguilar Flores, Julio Damián"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Factores de Riesgo Asociados a Partos por Cesárea en Gestantes Atendidas en el Área de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Arequipa, 2023(Universidad Católica de Santa María, 2024-03-13) Rodríguez Gonzáles, Miguel AlejandroEl objetivo de esta investigación fue identificar los factores maternos, fetales y placentarios asociados a partos por cesárea en gestantes atendidas en el área de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Arequipa, 2023. La metodología que se aplicó fue un estudio hipotético - inductivo, analítico, presencial, no experimental, correlacional. Se uso como instrumento una ficha de recolección de datos que permitió determinar los factores maternos, fetales y placentarias que se presentan en los partos por cesárea, se utilizó una población de 90 gestantes. Se obtuvo como resultados: Para los factores maternos que un 97% no padecen hipertensión gestacional, mientras que otro 3% si, asimismo un 100% no presenta preeclampsia, otro 91% no tiene desproporción cefalopélvica, mientras que otro 9% si, un 100% no tiene herpes genital, un 31% no tuvo cesáreas previas, mientras otro 69% si, un 91% no presenta trabajo de parto prolongado, mientras que otro 9% si, un 100% no tiene infección urinaria, un 67% muestra un periodo intergenésico corto, mientras que otro 33% si, un 95% no padece de oligohidramnios, mientras un 5% si y un 100% no presenta condiloma vulvar. En cuanto a los factores fetales se encontró que un 98% no presenta macrosomía fetal, mientras que otro 2% si, de igual manera un 100% no padece de sufrimiento fetal, otro 96% tiene una presentación fetal anómala cefálica, mientras que otro 4% podálica, un 100% no presenta gestación múltiple y para los factores placentarios un 100% no presenta placenta previa oclusiva parcial, de igual manera un 100% no presenta placenta previa oclusiva total, y un 93% no presenta ruptura prematura de membranas, mientras que otro 6% sí. Con la relación asociación entre los factores maternos, fetales y placentarios y el parto por cesárea se evidencia que existe una asociación entre las variables del estudio al obtener como resultado para los factores maternos un r de Pearson de ,794**, en cuanto a los factores fetales un valor de r de Pearson de ,335** y para los factores placentarios un r de Pearson de ,766**. Se concluye existe factores maternos, fetales y placentarios asociados a partos por cesárea en gestantes atendidas en el área de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Arequipa.Ítem Acceso Abierto Factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres hospitalizadas en el servicio de ginecología del Hospital Goyeneche, 2024(Universidad Católica de Santa María, 2025-06-23) Nuñez Gomez, Maria Jimena; Olave Lazo, Jose MiguelEl aborto incompleto es una complicación obstétrica frecuente y una causa importante de morbilidad materna, especialmente en contextos con acceso limitado a servicios de salud. El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres hospitalizadas en el servicio de Ginecología del Hospital Goyeneche durante el año 2024. Se empleó un diseño básico, correlacional, observacional y retrospectivo, basado en la revisión de historias clínicas. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico Chi², con un nivel de confianza del 95 %, en una muestra final de 547 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Los resultados revelaron como factores de riesgo significativamente asociados al aborto incompleto: el número de gestaciones (Sig.=0,001), el número de partos (Sig.=0,000), el periodo intergenésico corto (Sig.=0,015) y el periodo intergenésico largo (Sig.=0,000). Las mayores probabilidades se observaron en mujeres con más de cinco partos (OR=5,59), más de cinco embarazos (OR=2,46) y con periodo intergenésico corto (OR=2,37). Se concluye que los factores con mayor incidencia en la ocurrencia de aborto incompleto en la población estudiada son el número de gestaciones, el número de partos y el tipo de periodo intergenésico