Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas by Author "Alosilla Sanchez Moreno, Guillermo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Implementación del módulo de control presupuestal y logístico para el pago de comprobantes en una universidad privada utilizando Scrum(Universidad Católica de Santa María, 2024-10-25) Alosilla Sanchez Moreno, GuillermoEn la actualidad, la digitalización de procesos administrativos y financieros en instituciones educativas está avanzando significativamente debido a la adopción de nuevas tecnologías y metodologías ágiles. Este progreso ha permitido a las distintas instituciones privadas mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de sus operaciones internas. El tema del presente trabajo de investigación es el desarrollo e implementación de un módulo de control presupuestal y logístico para el pago de comprobantes en una universidad privada, utilizando el framework ágil Scrum. Este módulo se enfoca en la digitalización del proceso de contabilización de comprobantes entre una empresa asociada y la universidad, empleando archivos XML para la extracción de datos y microservicios para la integración con el sistema ERP existente. A partir del análisis de sistemas de información y estudios previos sobre digitalización de procesos contables, se ha desarrollado una solución que permite reducir el tiempo de procesamiento y la carga administrativa, mejorando la precisión y eficiencia en la gestión de comprobantes. Los resultados obtenidos han demostrado que el uso de Scrum como framework de desarrollo facilita la iteración y la adaptación continua del sistema, asegurando que se cumplan las necesidades de los usuarios y se optimice el flujo de trabajo. El presente trabajo de investigación, considerando la importancia de la precisión en la gestión financiera, ha sido sometido a rigurosas pruebas y evaluaciones, cuyos resultados se reflejan en la documentación técnica de los procesos desarrollados. No obstante, debido a la naturaleza dinámica de las actividades institucionales, el sistema puede estar sujeto a ajustes y mejoras continuas para mantener su eficacia y eficiencia en la prestación de servicios a los usuarios y beneficios para la institución.