Maestría en Gerencia de la Construcción
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Gerencia de la Construcción por Autor "Linares Flores Castro, Antonio Erick"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis del plan de implementación de la gestión de costos, recursos y riesgos tomando como base el PMBOK en los proyectos de la empresa Fila Contratistas Generales S.A.C.(Universidad Católica de Santa María, 2025-09-19) Gamero Nuñez, Jesus AlejandroLa presente investigación analiza cuantitativamente el impacto de la implementación de un plan de gestión de costos, recursos y riesgos en una empresa del sector construcción, utilizando los lineamientos del PMBOK como marco metodológico de referencia. El estudio tuvo como objetivo principal determinar cómo la aplicación estructurada de los procesos de las áreas de conocimiento mencionadas contribuye a mejorar el desempeño del proyecto en términos de eficiencia, control presupuestario y toma de decisiones ante la incertidumbre. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo con diseño no experimental. La recolección de datos se llevó a cabo mediante indicadores de desempeño clave (KPI), análisis de varianza (cost performance index - CPI, y schedule performance index – SPI), y la comparación de métricas antes y después de la implementación del plan. Se tomó como objeto de estudio un proyecto privado de la empresa Fila Contratistas Generales S.A.C., y se propuso un plan de gestión de costos, recursos y riesgos para ver el impacto de esta gestión. Los resultados evidencian una mejora significativa en el control de costos (reducción en desviaciones presupuestarias), una optimización en la asignación de recursos, y una disminución de los impactos negativos por riesgos no gestionados. Asimismo, se observó un aumento en la capacidad predictiva del equipo de proyecto, al establecer matrices de riesgos y reservas de contingencia de manera efectiva. Se observa que la implementación de los procesos de planificación de costos, recursos y riesgos según la guía del PMBOK fortalece la madurez organizacional en gestión de proyectos, mejora la toma de decisiones basada en datos, y aporta beneficios concretos medibles. Se recomienda su adopción como práctica estándar en proyectos de similar naturaleza.Ítem Acceso Abierto Niveles de la Cultura Organizacional en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Arequipa – 2014(Universidad Católica de Santa María, 2015-08-24) Linares Flores Castro, Antonio ErickEl presente estudio de investigación, se inicia con el siguiente enunciado del problema: “Niveles de Cultura Organizacional en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa”. Se plantearon como objetivos, precisar los comportamientos explícitos que prevalecen en los trabajadores, identificar los valores que se cultivan y detectar las presunciones básicas que se muestran en la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa. La técnica utilizada fue la entrevista y como consecuencia el instrumento de recolección de datos la cédula de entrevista aplicada a la población constituida por 54 trabajadores (entre personal en planilla y personal contratado). Se llegó a la conclusión de que los comportamientos explícitos de los trabajadores de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Arequipa obedecen a una percepción positiva en cuanto a la comodidad del entorno físico y uso de tecnología, pero negativa respecto a la seguridad, capacitación tecnológica y difusión de información corporativa, considerando como mayor fortaleza a los recursos humanos que utilizando un lenguaje propio a nivel operativo desarrollan un buen trabajo regido por normas sistematizadas, Existe dispersión en el compartimiento de valores morales y profesionales, pero también se observan algunas formas de aprendizaje propios que se manifiestan con la práctica de tradiciones y la existencia de normas consuetudinarias. Las presunciones del personal en estudio encuentran en los entornos político y económico las mejores oportunidades de la Gerencia de Desarrollo Urbano, las mismas que son aprovechadas con decisiones tomadas por consenso y son implementadas con una actitud positiva frente a los problemas.