Estudio comparativo de la conducta de automedicación con respecto al dolor dental antes de la consulta odontológica con respecto a la edad, sexo y grado de instrucción en la Clínica Odontológica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala México y la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María Arequipa 2019
dc.contributor.advisor | De los Ríos Fernández, Enrique | |
dc.contributor.author | Velásquez Herrera, Fabricio Martin | |
dc.date.accessioned | 2019-10-16T00:16:43Z | |
dc.date.available | 2019-10-16T00:16:43Z | |
dc.date.issued | 2019-10-15 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación como objetivo general determinar las conductas y características de la automedicación con respecto al dolor odontológico; comparando esta conducta en dos poblaciones que acuden a las clínicas odontológicas universitarias, tanto de la UCSM Arequipa y UATx Tlaxcala - México Se utilizó una encuesta previamente validada, como instrumento de evaluación. La muestra estuvo conformada por 300 pacientes divididos en dos grupos de acuerdo a la ciudad y clínica universitaria en la que se atendieron. Los datos obtenidos fueron procesados por el programa estadístico SPSS versión 22. Obteniendo como resultado que la conducta en cuento a automedicación en Perú tiene una frecuencia de 45.3%, comparado con el 58.7% de México, encontrando también que en el Perú los pacientes se automedican más con antibióticos en un 36.6 % mientras que en México la preferencia es por los antiinflamatorios en un 44%. Con respecto Al género esa conducta es mas en varones en ambas poblaciones con más del 50% de los casos, la edad en la que se da con mayor frecuencia la auto prescripción fue entre los 35 a 60 años de edad en ambos grupos entre 40 a 50% de estos. Asimismo, se encontró que las consumidores con mayor automedicación en ambos países, presentan un grado de instrucción Secundaria con un 45,5%; y el principal fármaco elegido para automedicación en Perú fue la amoxicilina y en México el Ibuprofeno. Palabras Clave: Automedicación odontologica dolor dental Conducta de automedicacion | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9531 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Automedicación odontologica | es_ES |
dc.subject | dolor dental | es_ES |
dc.subject | Conducta de automedicacion | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.title | Estudio comparativo de la conducta de automedicación con respecto al dolor dental antes de la consulta odontológica con respecto a la edad, sexo y grado de instrucción en la Clínica Odontológica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala México y la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María Arequipa 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 911026 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |