Frecuencia y complicaciones asociadas al recién nacido a término grande para la edad gestacional según curva peruana de crecimiento intrauterino en el Servicio de Neonatología del Hospital III - Yanahuara - Essalud. Julio 2015 a Junio 2016

dc.contributor.authorAlvarez Barreda, Luis Miguel
dc.date.accessioned2017-04-06T20:52:04Z
dc.date.available2017-04-06T20:52:04Z
dc.date.issued2017-04-06
dc.description.abstractAntecedentes: La macrosomía fetal ha sido definida como Recién Nacido Grande para la Edad de Gestacional (GEG mayor del percentil 90) según el incrementado riesgo perinatal que presenta. Objetivo: Determinar la frecuencia y complicaciones asociadas al Recién Nacidos a Término Grandes para la Edad Gestacional en el Servicio de Neonatología del Hospital III-Yanahuara durante el periodo de Julio de 2015 a Junio del 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo; conformado por 625 Recién Nacido a Término Grandes para la Edad Gestacional (GEG) y 3093 Recién Nacido a Término Adecuados para la Edad de Gestación (AEG). Se utilizó la prueba Chi Cuadrado para determinar la relación de la frecuencia de complicaciones en cada grupo. Resultados: La frecuencia de Recién Nacidos a Término GEG fue de 16.31%. El 29.06% de Recién Nacido a Término GEG frente al 7.08% de los Recién Nacido a Término AEG presentó algún tipo de morbilidad. Las principales morbilidades fueron el Trauma Obstétrico que se presentó en el 12.32% frente al 1.18%, con diferencia estadísticamente significativa (p<0.05). La segunda morbilidad más frecuente fue la Hipoglicemia presente en el 7.2% frente al 0.64% (p<0); seguida de la Ictericia Neonatal presente en el 2,72% frente al 1.13% (p<0.05). Se encontraron otras complicaciones como la Asfixia Neonatal, taquipnea Transitoria del Recién Nacido, Vómitos, Hipoalimentación en menor proporción sin encontrar diferencia estadísticamente significativa (p>0.05). Conclusión: Se encontró que la frecuencia de Recién Nacidos a Término Grandes para la Edad Gestacional fue de 16.31%. La morbilidad más frecuente en este grupo fue el Trauma Obstétrico, la Hipoglucemia y la Ictericia Neonatal; teniendo todas estas complicaciones diferencia estadísticamente significativa.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6137
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectGrande para la Edad Gestacionales_ES
dc.subjectMacrosomía fetales_ES
dc.subjectMorbilidad asociadaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleFrecuencia y complicaciones asociadas al recién nacido a término grande para la edad gestacional según curva peruana de crecimiento intrauterino en el Servicio de Neonatología del Hospital III - Yanahuara - Essalud. Julio 2015 a Junio 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.2163.M.pdf
Size:
3.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections