Frecuencia y complicaciones asociadas al recién nacido a término grande para la edad gestacional según curva peruana de crecimiento intrauterino en el Servicio de Neonatología del Hospital III - Yanahuara - Essalud. Julio 2015 a Junio 2016
dc.contributor.author | Alvarez Barreda, Luis Miguel | |
dc.date.accessioned | 2017-04-06T20:52:04Z | |
dc.date.available | 2017-04-06T20:52:04Z | |
dc.date.issued | 2017-04-06 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La macrosomía fetal ha sido definida como Recién Nacido Grande para la Edad de Gestacional (GEG mayor del percentil 90) según el incrementado riesgo perinatal que presenta. Objetivo: Determinar la frecuencia y complicaciones asociadas al Recién Nacidos a Término Grandes para la Edad Gestacional en el Servicio de Neonatología del Hospital III-Yanahuara durante el periodo de Julio de 2015 a Junio del 2016. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo; conformado por 625 Recién Nacido a Término Grandes para la Edad Gestacional (GEG) y 3093 Recién Nacido a Término Adecuados para la Edad de Gestación (AEG). Se utilizó la prueba Chi Cuadrado para determinar la relación de la frecuencia de complicaciones en cada grupo. Resultados: La frecuencia de Recién Nacidos a Término GEG fue de 16.31%. El 29.06% de Recién Nacido a Término GEG frente al 7.08% de los Recién Nacido a Término AEG presentó algún tipo de morbilidad. Las principales morbilidades fueron el Trauma Obstétrico que se presentó en el 12.32% frente al 1.18%, con diferencia estadísticamente significativa (p<0.05). La segunda morbilidad más frecuente fue la Hipoglicemia presente en el 7.2% frente al 0.64% (p<0); seguida de la Ictericia Neonatal presente en el 2,72% frente al 1.13% (p<0.05). Se encontraron otras complicaciones como la Asfixia Neonatal, taquipnea Transitoria del Recién Nacido, Vómitos, Hipoalimentación en menor proporción sin encontrar diferencia estadísticamente significativa (p>0.05). Conclusión: Se encontró que la frecuencia de Recién Nacidos a Término Grandes para la Edad Gestacional fue de 16.31%. La morbilidad más frecuente en este grupo fue el Trauma Obstétrico, la Hipoglucemia y la Ictericia Neonatal; teniendo todas estas complicaciones diferencia estadísticamente significativa. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6137 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Grande para la Edad Gestacional | es_ES |
dc.subject | Macrosomía fetal | es_ES |
dc.subject | Morbilidad asociada | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | es_ES |
dc.title | Frecuencia y complicaciones asociadas al recién nacido a término grande para la edad gestacional según curva peruana de crecimiento intrauterino en el Servicio de Neonatología del Hospital III - Yanahuara - Essalud. Julio 2015 a Junio 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 912016 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |