Prevalencia del síndrome de fragilidad y factores asociados en consulta externa de geriatría del Hospital III Yanahuara - Arequipa 2024

dc.contributor.advisorTapia Pérez, Rafael Fredy
dc.contributor.authorGomez Alfaro, Jesus Francisco
dc.date.accessioned2025-03-11T20:20:38Z
dc.date.available2025-03-11T20:20:38Z
dc.date.issued2025-03-03
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia del síndrome de fragilidad y los factores asociados en adultoss mayores que asisten a la consulta externa de geriatría del Hospital III Yanahuara, Arequipa, en 2024. Esta investigación busca proporcionar una base teórica y práctica para identificar a los adultos mayores en riesgo, mejorando su calidad de vida y reduciendo complicaciones asociadas a la fragilidad. Se utilizó un diseño descriptivo y correlacional, de tipo observacional y transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 376 adultos mayores seleccionados aleatoriamente de una población de 11.679. Se aplicó el cuestionario FRAIL, que clasifica a los participantes en robustos, prefrágiles o frágiles, y se recogieron datos sociodemográficos y clínicos. Los resultados fueron analizados mediante el software SPSS v.25, empleando tablas de frecuencia y la prueba de U de Mann Whitney para identificar asociaciones significativas. Los resultados mostraron que el 50 % de los participantes eran prefrágiles, el 32,4 % frágiles y el 17,6 % robustos. Las variables significativamente asociadas al síndrome de fragilidad incluyeron el sexo, con quien vive, el número de caídas, el índice de masa corporal, el consumo de tres o más medicamentos, y las hospitalizaciones previas. Sin embargo, no se evidenció una relación estadísticamente significativa con variables como edad, y el soporte social. En conclusión, el síndrome de fragilidad es un estado prevalente en los adultos mayores y está relacionado principalmente con factores clínicos y sociales. Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar intervenciones personalizadas que reduzcan los riesgos asociados, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/14775
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSíndrome de fragilidad
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectíndice de masa corporal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.titlePrevalencia del síndrome de fragilidad y factores asociados en consulta externa de geriatría del Hospital III Yanahuara - Arequipa 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29259289
renati.advisor.orcid0000-0001-6120-1760
renati.author.dni71958974
renati.discipline912016
renati.jurorGutierrez Morales, Javier Herberth
renati.jurorVizcarra Velasco, Carlos Emilio
renati.jurorLinares Morante, Luis Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.3039.M.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
70.3039.M.RT.pdf
Tamaño:
9.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_70.3039.M.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones