Perfil epidemiológico y laboratorial en sepsis neonatal temprana en el Hospital Goyeneche 2020-2024
Loading...
Date
2025-03-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Introducción: La sepsis neonatal es una de las patologías de mayor incidencia en los
servicios de neonatología, con una alta tasa de morbimortalidad.
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico y laboratorial en neonatos diagnosticados
con sepsis neonatal temprana en el Hospital Goyeneche durante los años 2020-2024
Materiales y Métodos: Corresponde a una investigación descriptiva, observacional,
retrospectiva, de corte transversal. La población comprendió 57 neonatos con el
diagnóstico de sepsis neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Goyeneche
durante los años 2020-2024. La información obtenida fue procesada en Microsoft Office
Excel, se muestran resultados mediante estadística descriptiva mediante tablas y gráficos
para su análisis e interpretación.
Resultados: Se reportan 94.75% casos de sepsis neonatal clínica y 5.25% con
hemocultivo positivo, el 50.88% corresponden a recién nacidos de sexo masculino y el
49.12% al sexo femenino. Los resultados revelan que 29.82% de pacientes tuvieron
menos de 6 controles prenatales, 77.25% nacieron por parto distócico, 36.85% eran
prematuros y el 26.35% presentaron bajo peso al nacer. Asimismo, el 58% presentaron
neutrofilia, el 73.75% procalcitonina positiva y el 7%, proteína C reactiva positiva. Se
aisló las bacterias Listeria monocytogenes, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae.
Conclusiones: El perfil epidemiológico y laboratorial corresponde, en su mayoría, a
recién nacidos con antecedentes, características y resultados no considerados como
factores de riesgo para desarrollar sepsis neonatal. Si bien el hemocultivo es el Gold
Estándar para su diagnóstico, considerar la procalcitonina y el conteo neutrófilos totales
e inmaduros como herramientas útiles.
Description
Keywords
Sepsis neonatal, Epidemiología, Biomarcadores