Prevalencia de Fragilidad en Adultos Mayores que Acuden a Consultorio Externo del Hospital Goyeneche Arequipa 2018

dc.contributor.authorVargas Cruz, Nadia Andreina
dc.date.accessioned2018-03-21T00:08:47Z
dc.date.available2018-03-21T00:08:47Z
dc.date.issued2018-03-20
dc.description.abstractAntecedentes: La fragilidad en el adulto mayor puede predisponer a la discapacidad por lo que es importante su detección y prevención. Objetivo: Describir la prevalencia de fragilidad relacionada a factores sociodemográficos y a enfermedades crónicas en adultos mayores que acuden a consultorio externo del Hospital Goyeneche Arequipa. Métodos: Se estudió una muestra de 89 casos que cumplieron criterios de selección, aplicando una ficha de datos y el Indicador de Fragilidad de Groningen, Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se asocian mediante prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: El 48.3% de casos fueron varones y 51.7% fueron mujeres, y el 67.3% tuvieron entre 60 y 74 años; la edad promedio de los varones fue de 72.70 ± 7.36 años, y para las mujeres fue de 69.17 ± 6.88 años (p < 0.05). El 13.5% fueron solteros, 70.8% casados, 6.7% divorciados y 9% viudos. La educación de los adultos mayores fue iletrado en 20.2%, primaria en 50.6%, secundaria en 16.9% y educación superior en 12.4%. Se encontraron patologías crónicas en 66.6%, siendo la hipertensión y la artrosis las más frecuentes (24.6% cada una), seguidas de la diabetes (12.7%), entre otras. El 68.5% de adultos mayores presentan fragilidad. Aunque entre los 60 y 64 años 73.7% de adultos mayores tienen fragilidad, esta aumenta de 54.5% entre los 65 y 69 años, pasa a 68.4% entre los 70 y 74 años, se incrementa a 73.3% entre los 75 y 79 años, y a 78.6% entre los 80 y 85 años, (p > 0.05); el 62.8% de varones tenían fragilidad, comparada con 73.9% de mujeres (p > 0.05). El 58.3% de solteros eran frágiles, comparado con 65.1% de casados, 100% de divorciados y 87.50% de viudos (p > 0.05). El 80% de los ancianos con educación primaria fueron frágiles, mientras que 63.6% de aquellos con educación superior fueron frágiles, al igual que 61.1% de pacientes iletrados, y 46.7% de ancianos con educación secundaria (p > 0.05); el 76.1% de ancianos con patología crónica eran frágiles, mientras que el 45.5% de ancianos sin patología crónica eran frágiles (p < 0.05). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de fragilidad en adultos mayores, relacionada principalmente a la presencia de enfermedades crónicas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7515
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectadulto mayores_ES
dc.subjectfragilidades_ES
dc.subjectfactores asociadoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titlePrevalencia de Fragilidad en Adultos Mayores que Acuden a Consultorio Externo del Hospital Goyeneche Arequipa 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2331.M.pdf
Tamaño:
3.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones