Frecuencia de enfermedades retrovirales en gatos domésticos (Felis catus) en la clínica veterinaria Medicina Felina AQP, empleando el kit IDEXX (SNAPCOMBOFELINO-TÉCNICA ELISA), durante el periodo 2021-2022

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-03-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la frecuencia del virus de la Leucemia Felina y del virus de la Inmunodeficiencia Felina, en los gatos atendidos en la Clínica Veterinaria Medicina Felina AQP durante el periodo 2021-2022, en el distrito de Sachaca, Arequipa. Para determinar la frecuencia de ambas enfermedades se procedió a la evaluación de las fichas clínicas de los pacientes felinos que fueron sometidos al test de descarte SNAP COMBO FELINO. Se evaluaron las variables sexo, edad, estado reproductivo, raza y tipo de crianza. Los datos obtenidos fueron recopilados en una base de datos de Excel. Los resultados obtenidos en el estudio revelaron que la frecuencia de Leucemia felina fue de un 24,8% (34/137) felinos fueron seropositivos para ViLeF, en contraposición con los resultados obtenidos para el virus de la Inmunodeficiencia Felina que el total de felinos sometidos al descarte dieron como resultado negativo para VIF siendo una enfermedad no tan frecuente en la especie. Según la edad el porcentaje de felinos positivos a ViLeF fue de cachorros 5,1%, jóvenes 16,8%, adultos maduros 2,2% y de 0,7% en la categoría senior. De acuerdo al sexo las hembras tuvieron un 25,4% de seropositividad y los ejemplares machos un 24,4% de seropositividad. En relación a la raza, los felinos criollos tuvieron un 26,5% de seropositividad y los felinos de raza pura un 15% de seropositividad. Según su estado reproductivo los felinos enteros tuvieron un porcentaje de positivos de un 30%, mientras que los felinos castrados tuvieron un porcentaje de positivos de un 21,8%. Con respecto al tipo de crianza indoor,mixto y outdoor los porcentajes de seropositividad para leucemia felina fueron de 8,7%, 82,6% y 54,5% respectivamente. No se encontraron diferencias estadísticas significativas para las categorías sexo,edad,estado reproductivo y raza (p>0.05). Para la categoría tipo de crianza se encontró diferencias estadísticas significativas (p<0.01). Por otro lado, con los datos obtenidos se puede inferir que los felinos de edad juvenil, de sexo macho, de condición entera, de raza criolla y con un tipo de crianza mixta son más propensos de adquirir el ViLeF.

Description

Keywords

Leucemia Felina, Inmunodeficiencia Felina

Citation