Acceso Abierto
Bienestar psicológico y empatía en profesionales de Enfermería de áreas críticas del Hospital Goyeneche. Arequipa-2024
Cargando...
Fecha
2025-05-12
Autores
Bengoa Feria, Fernanda Solanch
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La salud mental es crucial para el bienestar humano y se ha convertido en una preocupación
creciente, especialmente entre el personal de salud que labora en servicios críticos, puesto
que enfrentan altos niveles de estrés que pueden afectar su bienestar psicológico y su
capacidad de empatía, elementos esenciales para brindar cuidados de calidad. El objetivo
del presente estudio fue determinar la relación entre bienestar psicológico y empatía en
profesionales de Enfermería de áreas críticas del Hospital Goyeneche. Arequipa,2024.
Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo relacional y de corte transversal, se
aplicó la técnica de encuesta y los instrumentos de Escala de Ryff y Escala de empatía de
Jefferson a 129 enfermeras de áreas críticas (UCI, Emergencia y Centro quirúrgico).
Resultados: En el presente estudio se identificó que 89.1% de las enfermeras que laboran
en áreas críticas presentan edades entre 30 a 59 años, 89.9% son de género femenino, 44.2%
presentan un contrato laboral de nombrados. El 63.6% de las enfermeras de áreas críticas
presenta un tiempo de servicio menor a 5 años. Respecto al bienestar psicológico se
evidencia que 85.3% presenta un nivel regular y 39.5% presentó niveles bajos y medio de
empatía. Conclusión: A la prueba de correlación de Spearman se determina una relación
directa, baja y no significativa entre el bienestar psicológico y la empatía en enfermeras de
áreas críticas del Hospital Goyeneche (P>0.05).
Descripción
Palabras clave
Bienestar psicológico, Empatía, Salud mental