Riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y su Asociación con la Impulsividad, en Adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018

dc.contributor.authorGonzales Choque, María Del Carmen
dc.date.accessioned2018-03-23T20:59:08Z
dc.date.available2018-03-23T20:59:08Z
dc.date.issued2018-03-23
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo determinar la relación entre el riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y su asociación con la Impulsividad en una población de adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018. Para lo cual se utilizó un estudio relacional, observacional, transversal y de asociación simple. Mediante un muestreo probabilístico se encuestaron 200 estudiantes a los que se les aplico dos encuestas la Escala de Eating Attitudes 26 (EAT-26) para determinar el riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria (TCA) y la Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11) que mide el nivel de impulsividad. Se determino el riesgo de trastorno de conducta alimentaria, el nivel de impulsividad y la relación entre las variables de estudio mediante la prueba de X^2 y P<0.05. Encontrando que; de los 200 adolescentes el riesgo a padecer trastorno de conducta alimentaria fue el 32.0%, el nivel alto de impulsividad fue 43.5%; se estableció relación estadísticamente significativa (P<0.05) entre el riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria con el lugar de procedencia. Se estableció relación estadísticamente significativa (P<0.05) entre el nivel de impulsividad con el sexo, el lugar de procedencia. En cuanto a la asociación entre el Riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y el nivel de Impulsividad, este si mostro significancia estadística con X^2= 41.86 y P<0.05. Concluyendo que el riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria encontrado en el presente estudio es similar a otros realizados a nivel local y nacional, así como que las estudiantes de género femenino presentan mayor nivel de impulsividad. En conclusión, existe relación entre el riesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y el nivel de impulsividad. PALABRAS CLAVES: Trastorno de conducta alimentaria, impulsividad, adolescenteses_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7617
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectTrastorno de conducta alimentariaes_ES
dc.subjectimpulsividades_ES
dc.subjectadolescenteses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleRiesgo de Trastorno de Conducta Alimentaria y su Asociación con la Impulsividad, en Adolescentes del Centro Preuniversitario de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
70.2372.M.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections