Determinación de las causas de enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD) y variables de manejo asociados a su presentación durante el periodo 2022 – 2023, Arequipa

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-03-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de las causas de la enfermedad del tracto urinario inferior felino (FLUTD), así como los factores de riesgo asociados a su presentación. Se utilizó una población de estudio de 110 pacientes felinos con diagnóstico de FLUTD que fueron atendidos en la clínica veterinaria “Vetmundo” durante el periodo noviembre 2022 a noviembre de 2023. Se realizó un examen ecográfico y urianálisis a cada paciente para determinar la causa de FLUTD. Se recolectaron datos relacionados al manejo como: peso, tipo de alimento, cantidad de gatos, cantidad de bebederos, cantidad de areneros y estilo de vida. Se realizó un análisis de regresión logística univariada para cada variable relacionada al manejo y una segunda regresión logística multivariada para las variables de sexo, tipo de alimento, cantidad de bebederos y areneros. Del total de observaciones (n = 110), 40,9% (45/110) fueron causados por cistitis idiopática felina, 36,3% (40/110) fueron causados por urolitiasis, y el 22,7% (25/110) fueron causados por infección urinaria. Del total de observaciones, el 55,4% (61/110) fueron machos castrados, 17,3% (19/110) machos enteros, 16,4% (18/110) hembras castradas y 10,9% (12/110) hembras enteras. El 49,1% (54/110) fueron de 1 – 2 años de vida, 30,9% (34/110) entre 3 – 4 años y el 10% (11/110) de 5 – años y mayores a 7. El 56,4% (62/110) fueron de raza DPC, 23,6% (26/110) de raza DPL, 10% (11/110) de raza Siamés, el 6% (6/110) de raza Ruso azul y finalmente el 4,6% (5/110) de raza Persa. El tipo de sexo y estado reproductivo tuvo asociación significativa con la presentación de la enfermedad, siendo los machos castrados la población con mayor riesgo de presentar FLUTD (OR = 6,42, 95% CI: 2,12 – 19,42). No se encontró asociación con las variables de edad y raza. Dentro de las variables de manejo, los gatos con menor número de bebederos y areneros con respecto al número de gatos en casa tienen mayor riesgo de sufrir FLUTD (OR = 5,5, 95% CI: 1,63 – 18,55; OR = 2,88, 95% CI: 1,09 – 7,59) respectivamente. Los gatos con alimentación húmeda, mayor número de bebederos y areneros con respecto al número de gatos en casa tienen un factor de protección contra el FLUTD (OR = 0,08, 95% CI: 0,02 – 0,30; OR = 0,08, 95% CI: 0,02 – 0,23; OR = 0,09, 95% CI: 0,03 – 0,23) respectivamente, siendo todas estas variables estadísticamente significativas (p < 0,05). Las variables de peso, estilo de vida y número de gatos no tuvieron asociación con la presentación de FLUTD (p > 0,05). El análisis multivariado considerando sexo, alimentación, número de bebederos y areneros se confirma el riesgo relacionado al sexo y factor de protección brindado por el mayor número de bebederos y areneros.

Description

Keywords

FLUTD, Frecuencia, Gato

Citation