Impacto del Credito Formal en Microempresas Textiles Atendidas por Mibanco. Arequipa – 2011.

dc.contributor.authorNúñez Gonzales, Joany Paola
dc.contributor.authorTorres Paredes, Francisco José
dc.date.accessioned2013-01-15T21:01:35Z
dc.date.accessioned2016-06-22T17:29:11Z
dc.date.available2016-06-22T17:29:11Z
dc.date.issued2013-01-15
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del microcrédito en el nivel de bienestar de microempresas textiles que son atendidas por MIBANCO en la ciudad de Arequipa. Se utilizó la base de datos de la sede de MIBANCO en la ciudad de Arequipa. De la información proporcionada por el Departamento de Información Estadística de MIBANCO se identificó la población: 126 microempresas textiles cuyo último crédito fue otorgado entre los meses de enero y octubre de 2011, que vienen operando en el mercado no menos de 5 años y que sus ingresos provienen únicamente de su actividad microempresarial, de acuerdo al reporte realizado por los analistas de créditos en el proceso de evaluación de créditos. El estudio concluye que: 1) El microcrédito está generando un impacto positivo y significativo en el nivel de bienestar económico de las microempresas textiles, ya que el 60% de microempresas ha incrementado sus ventas en el orden del 50% y el 66,32% ha incrementado sus ingresos netos mensuales en el orden del 50%. Esto no ocurre con las microempresas que no han recibido microcrédito. 2) El microcrédito está generando un impacto positivo en el nivel de bienestar administrativo de las microempresas textiles, ya que el 54,74% de microempresas que han recibido microcrédito vienen operando de 11 a 15 años, el 50,53% de microempresas tiene de 7 a 10 empleados nombrados y el 80% de microempresas textiles tiene una fuerte credibilidad ante sus clientes. Esto no ocurre con las microempresas que no han recibido microcrédito. 3) El microcrédito está reduciendo la vulnerabilidad del 90,53% de microempresas textiles, ya que tienen una solidez financiera y pueden recibir mása créditos. Esto no ocurre con las microempresas que no han recibido microcrédito. 4) El nivel de bienestar (a nivel económico, administrativo y de vulnerabilidad) de las microempresas textiles que han recibido microcrédito son mayores en comparación al nivel de bienestar de las microempresas textiles que no lo han recibido.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3670
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectCréditos - Microempresases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.titleImpacto del Credito Formal en Microempresas Textiles Atendidas por Mibanco. Arequipa – 2011.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline413056es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico Administrativases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Empresases_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
53.0733.AE.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: