Evaluación de las Características en la Casuística de Parvovirosis Canina por Parte de los Médicos Veterinarios y Zootecnistas de los Centros de Atención Veterinaria de Arequipa Metropolitana – 2015

dc.contributor.authorRodríguez Quispe, Alex Junior
dc.date.accessioned2016-08-02T17:22:31Z
dc.date.available2016-08-02T17:22:31Z
dc.date.issued2016-08-02
dc.description.abstractEl trabajo se realizó en la ciudad de Arequipa Metropolitana (Alto Selva Alegre, Cayma, Cercado, Cerro Colorado, Jacobo Dickson Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sabandia, Sachaca, Socabaya, Tiabaya y Yanahuara) en los meses de Noviembre y Diciembre de año 2015 y tuvo como objetivo determinar las características de los casos de parvovirosis canina en los centros de atención veterinaria de estos distritos. Para el estudio se utilizó la información brindada por las municipales de los distrititos de Arequipa metropolitana para saber el número de centros de atención veterinaria y sus respectivas direcciones basados en la emisión de licencias de funcionamiento, de las que se obtuvo el universo de 102 centros de atención veterinaria y se tomó como muestra 34 de ellas para realizar una encuesta y determinar la apreciación de los médicos veterinarios encargados acerca de la casuística de parvovirosis canina. Las encuestas se realizaron en todos los centros de atención veterinaria y al final se comparó los resultados de cada una de ellas y se evaluó de manera porcentual. La estación con mayores casos de parvovirosis canina en Arequipa metropolitana es la de verano. Los casos de parvovirosis canina en Arequipa Metropolitana fueron mayores en comparación a años anteriores. Los principales síntomas encontrados de parvovirosis canina en Arequipa metropolitana fueron: decaimiento, vómitos diarreas, deshidratación y fiebre. El hemograma es la principal prueba de laboratorio utilizado por los médicos veterinarios encargados de los centro de atención veterinaria. El tratamiento más utilizado en los centros de atención veterinaria de Arequipa metropolitana es de cloruro de sonido, suero polielectrolitico, antibióticos, antieméticos y complejos vitamínicos. La duración del tratamiento para perros que se recuperan de la parvovirosis canina en los centros de atención veterinaria de Arequipa metropolitana es de 4 a 6 días, así como el mayor porcentaje es de 40% al 70%. Las vacunaciones para parvovirosis canina comienzan a los 45 días aproximadamente luego dos vacunación 21 días respectivamente y un refuerzo anual, aunque se tuvo un problema de reinfección con algunas vacunases_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5497
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectParvovirosis Canina
dc.subjectAtención Veterinaria
dc.subjectArequipa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_ES
dc.titleEvaluación de las Características en la Casuística de Parvovirosis Canina por Parte de los Médicos Veterinarios y Zootecnistas de los Centros de Atención Veterinaria de Arequipa Metropolitana – 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline841056es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
68.0797.VZ.pdf
Tamaño:
4.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: