Acceso Abierto
 

Conocimiento y aplicación de estilos de vida saludable en internos de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María en el periodo 2024

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-03-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Introducción: La promoción de la salud es uno de los fundamentos más importantes en el primer nivel de atención. Distintas estrategias para la valoración clínica en los distintos grupos etarios requieren de la consejería del personal médico hacia los pacientes, es por ello por lo que es de suma importancia que el médico conozca las recomendaciones necesarias para un adecuado estado de salud, el cual tiene como base la consejería sobre estilos de vida saludable. Sin embargo, el conocimiento no basta, sino que la aplicación de estos hábitos por parte del personal médico es un punto clave para mejorar la credibilidad de la población. Metodología: Las variables fueron obtenidas mediante la técnica de búsqueda sistemática de información (encuestas) en Internos de Medicina de la UCSM durante el periodo 2024. Tipo de estudio: Analítico, observacional, de corte transversal. Criterios de inclusión: Internos de Medicina de la UCSM durante el año 2024, mayores de 18 años. Criterios de exclusión: Internos de medicina que hayan renunciado al internado en el transcurso del año 2024, internos de medicina de otras universidades, internos de medicina que no hayan completado el cuestionario. La recolección de datos se clasificó y ordenó en la base de datos de Excel, su análisis se realizó con el programa estadístico SPSS. Resultados: Se obtuvieron 121 respuestas de Internos de Medicina, mostrando como resultados que la recomendación de estilos de vida saludable más frecuente fue sobre actividad física, con 91 menciones, seguida de recomendaciones sobre nutrición y alimentación, las recomendaciones menos frecuentes fueron sobre consumo de alcohol, controles médicos e higiene. En las distintas dimensiones evaluadas se encontró que la mayoría de los internos (57.9%) casi siempre camina al menos 30 minutos diarios, sobre nutrición y alimentación el 68.6% tiene un peso normal o hasta 4 kilos de más, y 41.3% incluyen frutas o verduras a su dieta, el 76.3% no consume ningún cigarrillo al día, sobre alcohol y otras sustancias el 62% consume bebidas alcohólicas ocasionalmente, en cuanto a sueño y estrés, solo el 27.3% duerme bien y el 29.8% logra manejar el estrés adecuadamente, sobre introspección la mayoría de los internos indican que a veces se sienten tensos o abrumados, a veces son pensadores positivos y algunas veces se sienten deprimidos o tristes, el 55.4% casi nunca se realizan controles de salud y el 81% casi siempre se preocupa por el autocuidado sexual y cuidado de su pareja, sobre comportamiento como peatón el 68.6% sigue las reglas y el 66.1% siempre usa cinturón de seguridad. El cuestionario Fantástico arrojó los siguientes resultados: El 4.1% de los encuestados tienen un “fantástico” estilo de vida saludable, 27.3% se encuentran en el camino correcto para tener un estilo de vida saludable, 45.5% tienen un estilo de vida adecuado, 21.5% podrían mejorar su estilo de vida y 1.7% se encuentran en zona de peligro. Conclusiones: La mayoría de los internos de medicina de la Universidad Católica de Santa María en el período 2024 tienen un estilo de vida adecuado, y las recomendaciones que más frecuentemente brindan a sus pacientes son las correspondientes a temas como: actividad física, nutrición y alimentación, y sueño

Descripción

Palabras clave

Estilos de vida saludable, Dieta, Actividad física

Citación

Colecciones