Acceso Abierto
Caries e IHOS y la calidad de vida relacionada a la salud bucal en estudiantes de secundaria de la I.E.E. Honorio Delgado Espinoza - Arequipa, 2024
Cargando...
Fecha
2025-07-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el Índice de Higiene Oral
Simplificado (IHOS) y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud Bucal (CVRSB) en
estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Honorio Delgado
Espinoza de Arequipa, durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo
transversal. La población estuvo conformada por 800 estudiantes, de los cuales se seleccionó
una muestra de 150 mediante muestreo censal. La recolección de datos se realizó mediante
una ficha técnica odontológica y un cuestionario sobre calidad de vida.
Los resultados evidencian que el 78% de los estudiantes presenta una higiene bucal
clasificada como "Mala", lo que refleja una alta presencia de placa y cálculo dental. En
cuanto al índice CPOD, el 55.3% se encuentra en el nivel "Muy Alto", indicando una
significativa afectación dental. Respecto a la calidad de vida, la categoría "Regular" fue la
predominante en todos los grados, destacando en primer año con un 56.0%.
Para evaluar la asociación entre caries dental, IHOS y calidad de vida, se aplicó la prueba de
Chi-cuadrado de Pearson, obteniéndose un valor de 17.831 con 29 grados de libertad y un
nivel de significancia de 0.001. Dado que p < 0.05, se concluye que existe una relación
estadísticamente significativa entre las variables.
Estos hallazgos evidencian que una deficiente higiene oral y la presencia de caries impactan
negativamente en la calidad de vida de los estudiantes, especialmente en sus dimensiones
emocionales y sociales.
Descripción
Palabras clave
Caries, IHOS, Calidad de Vida