Trastornos de la conducta alimentaria y estrés académico en estudiantes de quinto de secundaria, I. E. Santa Rosa de Viterbo, Arequipa 2024
Loading...
Date
2025-03-31
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los trastornos de la conducta alimentaria y
el nivel de estrés académico en estudiantes de quinto de secundaria.
Se realizó una investigación de campo, de nivel descriptivo relacional y de corte transversal, con
una muestra de 113 estudiantes de quinto de secundaria. Se utilizó la técnica de la encuesta para
recopilar información sobre ambas variables. Para evaluar los trastornos de la conducta
alimentaria se aplicó el Eating Attitudes Test (EAT-26), y para medir el estrés académico se
empleó el Inventario SISCO SV21.
Los resultados mostraron que el 53,1% de las estudiantes presentan riesgo de desarrollar
trastornos de la conducta alimentaria y, en cuanto al estrés académico, el 39,8% de las
estudiantes experimentaron un nivel moderado de estrés y el 38,1% reportaron un nivel alto.
Finalmente, luego del cálculo estadístico se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho de
Spearman (r = 0,135) y el valor de significancia bilateral (p = 0.010 < 0.05).
Este estudio concluye que existe una relación débil entre los trastornos de la conducta
alimentaria y el estrés académico en las estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. Santa Rosa
de Viterbo. Esto significa que, a mayor riesgo de desarrollar trastornos de la conducta
alimentaria, se podría incrementar ligeramente el nivel de estrés académico.
Description
Keywords
Trastorno de la Conducta Alimentaria, Estrés Académico, Adolescente