Prevalencia de elongación y calcificación del proceso estilohioideo en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro radiológico de la de la UCSM Arequipa

dc.contributor.advisorDe Los Ríos Fernández, Enrique Manuel
dc.contributor.authorPortillo Mamani, Leslye Malory
dc.date.accessioned2025-11-13T16:11:16Z
dc.date.available2025-11-13T16:11:16Z
dc.date.issued2025-10-31
dc.description.abstractObjetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de elongación y calcificación del proceso estilohioideo en radiografías panorámicas, teniendo en cuenta la clasificación morfológica de Langlais y los patrones de calcificación, en pacientes registrados en el centro radiológico de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, en el año 2024. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación en la que se evaluaron 234 radiografías panorámicas tomadas en el año 2024, analizando de manera independiente cada lado de la apófisis (derecha e izquierda), dado que ambas pueden presentar diferentes tipos de elongación. El estudio se efectuó en radiografías de pacientes de 20 a 80 años de edad, de ambos sexos, y corresponde a un diseño descriptivo y transversal. Para el procesamiento de los datos obtenidos se emplearon técnicas descriptivas de frecuencias y la prueba de chi-cuadrado, estableciendo un intervalo de confianza del 95% y considerando un nivel de significancia de p < 0,05. Resultados: Se analizaron 234 radiografías panorámicas. Según la clasificación de Langlais, el 47.0% presentó elongación tipo normal, seguido del elongado (43.4%), pseudoarticulado (6.7%) y segmentado (2.9%). El patrón de calcificación más frecuente fue el contorno calcificado (48.3%), seguido del parcialmente calcificado (42.4%). La elongación y calcificación del proceso estilohioideo fueron más prevalentes en mujeres, aunque el tipo elongado predominó en hombres. Se observó una mayor frecuencia de elongación y calcificación en pacientes mayores de 31 años. Solo la edad mostró una relación significativa con el tipo de elongación. Conclusión: El tipo de elongación más frecuente fue el elongado, predominando en pacientes mayores de 31 años, lo que sugiere una relación con la edad. El patrón de calcificación más común fue el contorno calcificado, seguido del parcialmente calcificado, representando más del 90% de los casos. Aunque la calcificación fue más común en mujeres, no se encontró una diferencia marcada entre sexos. También se observó asimetría entre lados, lo que resalta la importancia de evaluar ambas estructuras en las radiografías.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15891
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectApófisis estiloides
dc.subjectElongación
dc.subjectCalcificación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titlePrevalencia de elongación y calcificación del proceso estilohioideo en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro radiológico de la de la UCSM Arequipa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni06292199
renati.advisor.orcid0000-0002-3710-6373
renati.author.dni70236944
renati.discipline911026
renati.jurorArenas Velez, Luis Manuel
renati.jurorBaldarrago Salas, Willmer Jose
renati.jurorSalas Bedoya, Elard Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineOdontología
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologíaes_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentista

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64.3582.O.pdf
Tamaño:
3.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
64.3582.O.RT.pdf
Tamaño:
14.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_64.3582.O.pdf
Tamaño:
217.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones