Estudio de Mercado del Uso de las Redes Sociales y Propuesta de Estrategias Como Herramienta de Comercio Exterior en Mypes del Sector Artesanía de Arequipa, 2015

dc.contributor.authorBernedo Durán, Carla Alexandra
dc.date.accessioned2016-07-15T17:29:40Z
dc.date.available2016-07-15T17:29:40Z
dc.date.issued2016-07-15
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio, fue realizar un estudio de mercado y proponer estrategias que determinen el uso de las redes sociales como herramienta de comercio exterior en mypes del sector artesanía de Arequipa. Se realizó una investigación de campo de nivel descriptivo con una población de 549 micro y pequeños artesanos, con un tamaño de muestra de 226 artesanos, a los cuales se les elaboró una encuesta de 18 preguntas. Los resultados fueron presentados en cuadros estadísticos con sus respectivos gráficos, con números absolutos y porcentuales, los cuales aportaron distintas conclusiones, se determinó que existe un segmento del 60.62% de micro y pequeños empresarios que conocen y hacen uso de las redes sociales, que consideran importante estas plataformas para el desarrollo de promoción y exportación de sus productos y/o servicios. Un 92.48% de los encuestados considera de interés el uso de las redes sociales como herramienta de comercio exterior en el sector de Artesanía de la ciudad de Arequipa. Un 58.85% cuenta con el servicio de Internet en su local de operaciones, lo que facilita la administración de sus redes sociales desde ese punto. Las redes sociales útiles como herramienta de comercio exterior y que son usadas con mayor frecuencia por nuestros artesanos son Facebook con un 35.98%, Instagram con un 21.96% y Whastapp con un 26.98%. Se utilizaron diferentes herramientas, como la Matriz FODA, en la cual se analizaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sector artesanal, se elaboró el árbol de estrategias, en el cual se analizaron la 4 perspectivas: perspectiva financiera, perspectiva cliente, perspectiva interna y la perspectiva de aprendizaje y desarrollo, estableciendo objetivos, metas, indicadores e iniciativas para cada una de ellas, también se elaboró 9 estrategias de mercadeo, para tomar ventaja sobre los competidores, utilizar los recursos propios, aprovechando al máximo nuestro mercado. Tomando en cuenta algunos factores, se señala una serie de recomendaciones con la finalidad de que haya una mejora continua de dicha investigación, para que nuestros productos sean conocidos por más lugares, logrando ampliar nuestro mercado objetivo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5425
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectRedes Socialeses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES
dc.titleEstudio de Mercado del Uso de las Redes Sociales y Propuesta de Estrategias Como Herramienta de Comercio Exterior en Mypes del Sector Artesanía de Arequipa, 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline722026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formaleses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44.0454.II.pdf
Tamaño:
4.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: