Acceso Abierto
Prevalencia de bacterias gram negativas resistentes a carbapenémicos en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa, julio 2023-junio 2024
Cargando...
Fecha
2025-03-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Introducción: La resistencia antibiótica ha incrementado en los últimos años, incluyendo, a
antibióticos de amplio espectro como los carbapenémicos por parte de bacterias gram negativas,
situación problemática para la salud pública al elevar las tasas de morbilidad y mortalidad, así
como afectar los costos y recursos del sistema sanitario.
Objetivo: Conocer la prevalencia de las bacterias gram negativas resistentes a carbapenémicos
en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (CASE) de Arequipa, hospital de
referencia nivel IV, así como identificar la presencia y tipo de carbapenemasas, el patrón de
sensibilidad antimicrobiana y las características epidemiológicas de las muestras.
Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Incluyó
muestras de bacterias gram negativas resistentes a carbapenémicos recolectadas durante el
periodo de julio del 2023 a junio del 2024, en el hospital CASE de Arequipa. El cálculo de la
prevalencia se realizó con la fórmula (número de muestras de bacterias gram negativas
resistentes a carbapenémicos / número total de muestras de bacterias gram negativas).
Resultados: De un total de 6194 muestras, en 5011 (80.9%) se identificaron bacterias gran
negativas, de las cuales 866 presentaron resistencia a uno o más carbapenémicos. Los gérmenes
resistentes fueron Acinetobacter b. complex, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa,
entre otros. Los fenotipos de carbapenemasa evidenciados fueron: KPC, OXA, MBL. Las
muestras provenían predominantemente del servicio de Cuidados Intensivos, Emergencia y
Medicina Interna, de pacientes de sexo masculino, de 61-80 años de edad, y de muestras de
secreción bronquial, orina y sangre.
Conclusión: La prevalencia de bacterias gramnegativas resistentes fue del 17.2% y las especies
más frecuentes fueron Acinetobacter b. complex (37.6 %), Klebsiella pneumoniae (32.3 %) y
Pseudomonas aeruginosa (25.5 %). En un 63 % se evidenciaron carbapenemasas a través del
método de Blue Carba test y/o inmunocromatografía, siendo los fenotipos evidenciados tipo
KPC (50.2%) en Klebsiella pneumoniae, OXA (36.6%) en Acinetobacter b. complex y MBL
(13.2%) en Pseudomonas aeruginosa. El perfil de sensibilidad antimicrobiana mostró que
Ceftazidima/ avibactam, colistina y tigeciclina pueden ser opciones de tratamiento. Las
muestras provenían predominantemente del servicio de Cuidados Intensivos (25%),
Emergencia (23%) y Medicina Interna (18%), de pacientes de sexo masculino (64.8%), de 61-
80 años de edad (49.8%) y de muestras de secreción bronquial (37.4%).
Descripción
Palabras clave
Gram negativos, Carbapenémicos, Carbapenemasas