Regulación de los Medicamentos Herbarios en el Perú

dc.contributor.advisorVelasco Lozano, Gabyes_ES
dc.contributor.authorRozas Borda, Belia Isolinaes_ES
dc.date.accessioned2018-12-10T16:10:15Z
dc.date.available2018-12-10T16:10:15Z
dc.date.issued2018-12-10
dc.description.abstractEl presente trabajo académico se realizó con el objetivo de analizar la situación regulatoria de los Medicamentos Herbarios en el Perú, y para ello se hizo una revisión bibliográfica sobre las leyes, reglamentos y decretos que regulan a estos productos, además se revisó bibliografía a nivel internacional de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia, Chile y México con respecto a la regulación de los Medicamentos Herbarios. En el capítulo I, se presentó algunas definiciones dadas por la Organización Mundial de Salud y la Agencia Europea de Medicamentos, relacionadas a los medicamentos herbarios, el cual sirvió para entender mejor el tema; en el capítulo II, se revisó bibliografía con respecto a la regulación de los medicamentos herbarios en el Perú, en donde se encontró ciertos vacíos en cuanto a su clasificación y en cuanto a los regímenes para obtener el registro sanitario; por su parte en el capítulo III, se abordó la situación regulatoria de los medicamentos herbarios a nivel internacional, que sirvió para demostrar que ciertos países cuentan con una normatividad más avanzada en cuanto a la regulación de estos productos; y por último en el capítulo IV, se hizo un análisis de la situación regulatoria de los Medicamentos Herbarios en el Perú en comparación con otros países, con el fin de contrastar nuestra normatividad con la normatividad de algunos Países de Alta Vigilancia Sanitaria como Estados Unidos y Canadá, y con la de algunos países latinoamericanos como Argentina, Colombia y Chile. Finalmente, se llegó a la conclusión de que es necesario adecuar la norma vigente o crear otra a criterios que permitan el registro de medicamentos herbarios que se ajustan a los usos tradicionales, solicitando para ello requisitos más simplificados; y que a su vez permitan el registro medicamentos herbarios cuya indicación terapéutica no se ajusta al uso tradicional y sobre los cuales se deben exigir requisitos más complejos. Palabras claves: Regulación, Medicamento Herbarioes_ES
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8405
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.subjectRegulaciónes_ES
dc.subjectMedicamento Herbarioes_ES
dc.titleRegulación de los Medicamentos Herbarios en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Gestion Farmaceutica y Asuntos Regulatorioses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas.Segunda Especialidad en Gestion Farmaceutica y Asuntos Regulatorioses_ES
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Farmacéutica y Asuntos Regulatorioses_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
E9.0419.SE.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: