Acceso Abierto
 

Relación entre la actividad física y el Bienestar subjetivo de adultos mayores con obesidad, atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa 2022

Miniatura

Fecha

2022-06-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la actividad física y el bienestar subjetivo de adultos mayores con obesidad atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa 2022, para ello, se realizó una investigación aplicada, descriptiva correlacional y transversal. La población de estudio estuvo constituida por 41 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión. Como técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y los instrumentos fueron el Cuestionario de nivel de actividad física y la Escala de Bienestar Subjetivo (EBS – 20). Los resultados obtenidos muestran que las edades del 90,24% están comprendidas entre los 60 a 69 años y el 9,76% entre 70 a 79 años; el 53,66% de adultos mayores fueron de sexo femenino; el 39,02% son convivientes y el 34,15% son casados; el 63,41% de adultos mayores viven con el cónyuge e hijos; el 85,37% de adultos mayores todavía trabajan; y entre las comorbilidades más frecuentes se encontró la osteoartrosis en 12,20%, diabetes mellitus en 9,76%, gastritis en 9,76%, entre otras. El nivel de actividad física de los adultos mayores con obesidad atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar es medio en el 78,05%; el bienestar subjetivo de los adultos mayores con obesidad en el componente subjetivo es medio en el 48,78% y en el componente afectivo es medio en el 53,66%. Se encontró relación significativa entre el nivel de actividad física y el bienestar afectivo, pero no con el bienestar subjetivo.

Descripción

Palabras clave

Actividad Física, Adulto mayor, Obesidad

Citación

Colecciones