Acceso Abierto
 

Relación entre síndrome metabólico y calidad de vida en personal de la Microred de Salud Pampacolca Arequipa, 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Este estudio investigó la relación entre el síndrome metabólico y la calidad de vida del personal de la Microred de Salud Pampacolca, Arequipa, en el año 2023. Se aplicó una metodología de investigación de campo con enfoque relacional, utilizando cinco indicadores metabólicos: perímetro abdominal, presión arterial, triglicéridos, colesterol HDL y glucosa. se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado de Pearson para determinar las relaciones significativas entre el síndrome metabólico y las dimensiones de la calidad de vida. La evaluación de la calidad de vida se realizó mediante el cuestionario WHOQOL-BREF, considerando las dimensiones de salud física, bienestar psicológico, relaciones sociales y entorno ambiental. La población de estudio incluyó a 33 trabajadores de la microred de salud. Los resultados mostraron una prevalencia baja de síndrome metabólico (6,1 %). No obstante, el 54,5 % de los participantes consideró que su calidad de vida era baja o moderada. Se identificaron como factores críticos principales los niveles reducidos de colesterol HDL y un entorno ambiental desfavorable. El análisis estadístico no reveló una relación significativa entre el síndrome metabólico y los dominios evaluados de calidad de vida, sugiriendo la necesidad de intervenciones preventivas para mejorar tanto la salud metabólica como el entorno laboral.

Descripción

Palabras clave

Síndrome metabólico, Calidad de vida, Personal de salud

Citación