Nivel de Conocimientos sobre Síntomas de Depresión Gestacional Basados en la Escala de Edimburgo y Perfil Epidemiológico del Profesional de la Salud, Micro Red Alto Selva Alegre, Enero- Febrero 2017

dc.contributor.authorNavarro Curo, Raysa Araceli
dc.date.accessioned2017-06-15T14:00:33Z
dc.date.available2017-06-15T14:00:33Z
dc.date.issued2017-06-16
dc.description.abstractRESÚMEN La etapa gestacional no está exenta de la aparición patologías psiquiátricas, por ende éstas deben ser identificadas o alertadas por profesionales de la salud del primer nivel de atención. El presente trabajo de investigación determinó el nivel de conocimientos sobre Síntomas de Depresión Gestacional basados en la Escala de Edimburgo e identificó el perfil epidemiológico del profesional de la salud de la Micro Red Alto Selva Alegre en el periodo Enero-Febrero 2017. Para ello, se realizó un estudio básico, descriptivo y transversal, donde se entrevistó a 90 profesionales de la salud que se encontraban trabajando en los establecimientos de salud entre el 27 de Enero y el 11 de Febrero del 2017. A cada participante se le aplicó un cuestionario de recolección de datos y un cuestionario modificado según la escala de Edimburgo. Se determinó la relación entre las variables de estudio según el nivel de conocimiento mediante la prueba de χ2 según el tipo de variable. Se encontró que el 63.3% presentó un nivel de conocimientos inadecuado sobre síntomas de depresión gestacional. Se identificó además el perfil epidemiológico, donde el 38,9% tenía entre 42-50 años, el 80% estuvo conformado por una población femenina, 62,2% eran casados, 65,6% contratados, un 75,9% trabajó más de 6 meses y un 27,8% de población estuvo conformada por licenciadas en enfermería. Además se determinó que el perfil epidemiológico no tuvo relación significativa con el nivel de conocimientos. De esta investigación se concluye que el nivel de conocimientos de los profesionales de la salud evaluados fue inadecuado, lo cual nos da un panorama de la realidad del sector salud en cuanto a la detección precoz de síntomas de depresión en el embarazo, por lo que es importante poner énfasis al desarrollo de programas de capacitación y creación de protocolos de detección precoz de depresión en gestantes en los centros del primer nivel de atención. Palabras clave: Nivel de conocimiento, depresión gestacional, primer nivel de atención.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6301
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectNivel de conocimientoes_ES
dc.subjectDepresión gestacionales_ES
dc.subjectPrimer nivel de atenciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_ES
dc.titleNivel de Conocimientos sobre Síntomas de Depresión Gestacional Basados en la Escala de Edimburgo y Perfil Epidemiológico del Profesional de la Salud, Micro Red Alto Selva Alegre, Enero- Febrero 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline912016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humanaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70.2216.M.pdf
Tamaño:
2.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones