Factores Relacionados con la Saturación de los Consultorios de Medicina del Servicio de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2009

dc.contributor.authorFranco Pacheco John Paules_ES
dc.date.accessioned2017-11-23T16:16:50Z
dc.date.available2017-11-23T16:16:50Z
dc.date.issued2010-01-18
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación fue determinar la presencia/ausencia de saturación de los consultorios de Medicina del servicio de Emergencia del Hospital Honorio Delgado Espinoza, 2009; así como determinar aquellos factores relacionados o que conllevan a la saturación de dichos consultorios. Para este estudio se ha considerado una población de 760 pacientes que hayan acudido a los consultorios de medicina en el periodo comprendido entre el 1° de julio al 30 de setiembre del año 2009 a quienes se le aplicó como instrumento una ficha de recolección de datos en la cual se consignaban datos socio-demográficos, clínicos, como también otros que de manera objetiva puedan medir la presencia de saturación en los servicios de emergencia. Realizando los cálculos respectivos se determinó que la saturación de los consultorios de medicina depende del tiempo de permanencia, el índice de la relación consulta externaconsulta de emergencia (P), la relación paciente/hora y paciente/día. Se encontró que en el primer indicador el 80% de la población estudiada contribuía a la presencia de saturación; en el índice P se encontró que se superaba en promedio en 5% el valor normal de esta relación y en el caso de pacientes/hora y pacientes/día se encontró que los intervalos de hora con mayor cantidad de pacientes se encontraba entre las 10 a 11hrs y entre la20 a 21 hrs y mayor concurrencia los días fines de semana. III Se observó además que en el estudio las variables demográficas influían en la presencia de saturación. El sexo femenino fue más predominante que el masculino; los pacientes mayores de 60 años representaban la cuarta parte de la población de estudio. Mas de las tres cuartas partes de la población contaba con secundaria y/o estudios superiores. El mayor número de pacientes provenía de Bustamante y Rivero, Cerro Colorado y Paucarpata, de los cuales más de la mitad contaban con seguro y un 70% acudía sin referencia alguna y en su mayoría con alguna persona que lo acompañaba. Las principales patologías registradas corresponden a patologías del sistema respiratorio y digestivo, pero las tres cuartas partes de todas las patologías son de prioridad III y IV. En líneas generales los pacientes invirtieron entre 1 a 3 horas en el servicio de emergencia para recibir atención médica, realización y respuesta de exámenes de laboratorio, imagenologicos e interconsultas. Todo esto generó tiempo mayor a una hora, ocupación de las camas de evaluación y aglomeración de los consultorios y alrededores de medicina, causando saturación. Además se determinó el nivel de correlación existente entre el número promedio de pacientes atendido en determinada hora del día el cual fue de 0.79, mientras que el coeficiente de determinación (R2) fue de 0.63.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6825
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSaturación de los Consultorios de Medicinaes_ES
dc.subjectServicios de Urgencias Hospitalarioses_ES
dc.titleFactores Relacionados con la Saturación de los Consultorios de Medicina del Servicio de Emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2009es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Gerencia en Saludes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia en Saludes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
8I.0775.MG.pdf
Size:
2.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections