Acceso Abierto
Hábitos de la higiene oral y su relación con gingivitis en estudiantes de la Facultad de Odontología del VIII semestre de la Universidad Católica de Santa María Arequipa Perú 2024
Cargando...
Fecha
2025-09-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente indagación tiene por objetivo analizar la relación entre el índice gingival y los
hábitos de higiene oral presente en los estudiantes pertenecientes a la carrera de Odontología
que cursan el VIII ciclo en la UCSM Arequipa, 2024.
El estudio tuvo un diseño no experimental cuantitativo ordinal con una muestra de 98 alumnos
de VIII ciclo de la carrera de Odontología de la UCSM Arequipa. Los estudiantes completaron
un cuestionario con relación a sus hábitos de higiene oral y se realizó una observación clínica
con la que se llenó una ficha de observación clínica para hallar el índice gingival.
Los hallazgos revelan que, respecto al nivel de prácticas de higiene bucal, una proporción
considerable de los escolares evaluados (66.3%) alcanza un nivel considerado bueno, en tanto
que el 33.7% restante se ubica en un nivel regular. En lo concerniente al índice gingival, el
35.7% de los alumnos muestra un grado leve, un 32.7% no presenta signos, el 20.4% evidencia
un moderado nivel y el 11.2% presenta un grado severo.
Con base en la información obtenida, se confirma la presencia de una relación desde el enfoque
estadístico significativo entre las dos variables analizadas (χ² = 11.555; p = 0.009). Esto sugiere
que el estado de las encías, medido a través del índice gingival, está estrechamente vinculado
con los hábitos de higiene bucal que mantiene la persona. En ese sentido, una rutina adecuada
de cuidado oral puede favorecer una mejor condición gingival, mientras que prácticas
deficientes podrían contribuir al deterioro de esta.
Descripción
Palabras clave
Higiene oral, Gingivitis, Estudiantes de odontología