Tratamiento Quirúrgico de pacientes operados por fractura proximal de Fémur en el HRHD, Arequipa, 2014-2015
Date
2017-04-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
La fractura proximal de fémur es una de las causas más frecuentes de hospitalización en
el servicio de Ortopedia y Traumatología. En 2015 en el HRHD se realizaron
aproximadamente 924 hospitalizaciones en el Servicio de Traumatología de las cuales el
12.77% aproximadamente corresponde a Fracturas proximales de fémur Estas fracturas
se pueden clasificar según la Clasificación anatómica y según la Clasificación AO de
Müller; y existen diversos implantes quirúrgicos que pueden ser utilizados para su
tratamiento. El objetivo de este trabajo es identificar cuál es el Tratamiento quirúrgico
de pacientes operados por fractura proximal de fémur en el Hospital Regional Honorio
Delgado del 2014 al 2015.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, de
corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el
Hospital Regional Honorio Delgado que cumplen con los criterios de selección.
Resultados: Se revisaron 181 historias clínicas de las cuales 102 cumplen con los
criterios de Selección. El 58.82% de pacientes fueron de sexo femenino y 41.18% de sexo
masculino. El grupo etario más frecuente fue >80 años en 41.18%, siendo la edad
promedio en varones fue de 62.83 años, y en mujeres de 76.23 años. El miembro inferior
derecho fue afectado en 51.96% y el izquierdo en 48.04%. Las Fracturas AO 31-A fueron
las más frecuentes con un 62.75% y de estas las fracturas 31-A1 con 30.39%, seguida de
las fracturas 31-B con 26.47%, las menos frecuentes fueron las fracturas 31-C con 0.98%.
La Osteosíntesis fue el tratamiento quirúrgico más utilizado en un 77.45%; la Artroplastia
representa el 21.57% y el procedimiento de Girdlestone representa el 0.98%. El implante
quirúrgico más utilizado en 49.37% fue el DHS, seguido del DCS en 25.32%, en 16.46%
de pacientes se utilizó placa angulada, y otro implante quirúrgico en 8.86%. Sobre
Artroplastia: la Prótesis parcial cementada de cadera fue la más frecuente con 40.91%
siendo la más usada en mujeres con una edad promedio de 87.6 años. La prótesis total
cementada de cadera se utilizó en el 36.36% de casos. El tratamiento quirúrgico más
utilizado para Fracturas AO 31-A1 fue DHS en 74.19%, al igual que para fracturas 31-
A2 en 68.75%. Para fracturas 31-A3 se utilizó DCS en 52.94%. Para Fracturas 31-B1 se
utilizó más la Prótesis Total Cementada en 42.86%. Lo más utilizado para fracturas 31-
B2 fueron Tornillos Canulados en 29.41% y para las 31-B3 la Prótesis Parcial Cementada en 66.67%. Para las fracturas 31-C1 se utilizó Tornillos canulados. El único implante
quirúrgico utilizado en las fracturas subtrocantéricas (32-A, 32-B) fue el DCS.
Conclusiones: El tipo de fractura más frecuente fue la Intertrocantérica (AO 31-A) en
62.75%. El tratamiento quirúrgico más utilizado fue la osteosíntesis en 77.45% de los
pacientes y el implante quirúrgico más utilizado fue DHS en 49.37% de pacientes. El
implante quirúrgico más utilizado para fracturas las Fracturas AO 31-A fue el DHS, para
AO 32-A y 32-B solo se utilizó el DCS, El implante más utilizado para las fracturas AO
31-B fue la Prótesis Total Cementada de cadera y para las Fracturas AO 31-C Tornillos
Canulados.
Description
Keywords
Fractura, fémur, implantes quirúrgicos