Satisfacción del Usuario Interno en los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, Red de Salud Arequipa - Caylloma, Año 2006

dc.contributor.authorDueñas Carpio Ruperto Benjamínes_ES
dc.date.accessioned2017-11-30T14:56:28Z
dc.date.available2017-11-30T14:56:28Z
dc.date.issued2010-01-16
dc.description.abstractBasados en nuestra experiencia laboral y los conocimientos que hemos adquirido en nuestros estudios de la Maestría de Salud Pública, pretendemos evaluar la satisfacción del usuario interno, con la finalidad de analizar los resultados para plantear soluciones que beneficien al establecimiento que otorga los servicios de salud, a los trabajadores de salud y también a la población que acude a estos servicios de salud, en la medida que se atiendan sus necesidades y expectativas para lograr una cultura organizacional creando nuevos principios y valores que rijan la evolución , transformación y desarrollo de la institución , en un ambiente laboral donde se maximicen los esfuerzos para mejorar la calidad de vida, poniendo énfasis en el trabajo en equipo, compromiso, lealtad, solidaridad, crecimiento y desarrollo personal para brindar un servicio eficiente y de calidad. Con este argumento presentamos el resumen de nuestro trabajo, titulado “Satisfacción del usuario interno en los establecimientos de salud del primer nivel de atención del Ministerio de Salud, Red de Salud Arequipa - Caylloma, año 2009” El trabajo realizado trata de demostrar el grado de satisfacción del usuario interno en los establecimientos de salud del primer nivel de atención del Ministerio de Salud, en la Red de Salud Arequipa - Caylloma. Nuestro objetivo es identificar el grado de satisfacción del usuario interno, precisando las dimensiones específicas en las que alcanzan un mayor grado de satisfacción y aquellas en las que no alcanzan un grado de satisfacción aceptable. Para ello hemos seleccionado veintitrés Micro Redes de Salud, ubicadas en la zona urbana, urbano marginal y rural, donde laboran 1617 trabajadores entre nombrados, contratados y SERUMS. Se han seleccionado 07 indicadores y 22 sub indicadores, aplicando un cuestionario de preguntas a 656 trabajadores de salud, durante los meses de diciembre del 2005 y marzo del 2006. 2 La metodología empleada es la aplicación de un cuestionario que utiliza como instrumento un formulario de preguntas, el mismo que ha sido estandarizado y aprobado por el Ministerio de Salud a nivel nacional, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio, en forma anónima y en sobres cerrados. De los resultados obtenidos, se ha logrado establecer que los trabajadores de salud son conscientes de las responsabilidades que tienen que asumir en su trabajo; los servicios de salud en su mayoría están bien organizados; y si bien la información en la mayoría de los casos es oportuna y adecuada, es necesario mejorar los sistemas de estadística e informática. Los trabajadores de salud se adaptan a las condiciones laborales actuales, por malas que estas sean, debido a las pocas oportunidades de trabajo existentes. El presupuesto es escaso y no alcanza para proporcionar a los trabajadores las herramientas ni instrumentos suficientes para desarrollar un buen trabajo, con excepción de algunos establecimientos que sí lo hacen gracias a que generan recursos directamente recaudados para satisfacer sus necesidades indispensables. Las condiciones del trabajo en general y las políticas de estímulos y reconocimientos no son adecuadas y el bajo nivel de remuneraciones genera conflictos laborales y crea un inadecuado clima organizacional y laboral. Los programas de capacitación en atención integral para los trabajadores en general y de gerencia y administración de servicios de salud para los directivos y jefes de los establecimientos de salud son escasos. A pesar de los problemas existentes los trabajadores están dispuestos a trabajar en equipo, conocen las políticas y normas del sector salud, así como sus derechos y deberes; por lo que es importante mejorar el trato, dejar que expresen libremente sus opiniones, sin temor a represalias, y sigan siendo trabajadores con mística de servicio al prójimo y sientan que el nombre y prestigio del MINSA es gratificante para ellos. En conclusión, las dimensiones en los que los trabajadores han alcanzado un mayor grado de satisfacción son : trabajo actual (72.7 %), trabajo en general (70.3 %), ambiente de trabajo (66.3 %), interacción con el jefe inmediato (55.8 %) e interrelación con sus compañeros de trabajo (55.7%). Las dimensiones en 3 las que no han alcanzado un grado de satisfacción aceptable, o sea insatisfacción, son oportunidades de progreso (39.6 %) y remuneraciones e incentivos (22.7 %). Finalmente, el resultado sobre la satisfacción global nos demuestra que el 19.7 % están totalmente de acuerdo. El 38.3 % de trabajadores están mayormente de acuerdo, El 20.3 % pocas veces están de acuerdo y el 7.6 % están totalmente en desacuerdo con las opciones planteadas. Sin embargo, lo que llama poderosamente la atención es que al 14.1 % de trabajadores muestra una preocupante indiferencia en relación a las oportunidades de superación personal y profesional, laboral e identificación institucional.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6881
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSatisfacción del Usuarioes_ES
dc.subjectMicrorred de Salud.es_ES
dc.subjectClima Organizacional.es_ES
dc.subjectTrabajo en Equipo.es_ES
dc.subjectSalud Pública.es_ES
dc.subjectConflicto.es_ES
dc.subjectGrupo Ocupacional.es_ES
dc.subjectGestión de la Calidad.es_ES
dc.subjectGestión de la Calidad.es_ES
dc.titleSatisfacción del Usuario Interno en los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, Red de Salud Arequipa - Caylloma, Año 2006es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Estimulacion Temprana y Problemas de Aprendizaje Infantiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Estimulación Temprana y Problemas de Aprendizaje Infantiles_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80.0682.MG.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones