Maltrato a los médicos que laboran en puestos y centros de salud de Arequipa - 2017
dc.contributor.author | Montoya Gama, Jonatan Jordan | |
dc.date.accessioned | 2017-04-07T20:58:10Z | |
dc.date.available | 2017-04-07T20:58:10Z | |
dc.date.issued | 2017-04-07 | |
dc.description.abstract | Introducción: La violencia en el centro laboral, es una realidad actual en el Perú y en el mundo ya que se evidencia que los trabajadores de salud están más expuestos a maltratos debido a su labor en los servicios de salud, donde diariamente se exponen a toma de decisiones difíciles, tratan pacientes que están al borde de la muerte, trabajan en paupérrimas condiciones, con escasos recursos para el diagnóstico, tratamiento y menos aún, tiempo para escuchar a los familiares de los pacientes y todo ello en un contexto relacionado con el trabajo. Objetivos: Determinar la frecuencia de maltrato contra los médicos en postas y centros de salud de Arequipa. Métodos: Se tomó una encuesta estructurada correspondiente a la versión adaptada para maltrato en atención primaria de la salud, del cuestionario sobre maltrato de la Organización Internacional del Trabajo OIT a médicos que trabajan en puestos y centros de salud de Arequipa. Resultados: Se entrevistó a 285 médicos que aceptaron colaborar con el estudio de las postas y centros de salud de la provincia de Arequipa cercanos a la ciudad o en zonas rurales. El 74.7% de los médicos encuestados afirman haber sufrido maltrato durante el último año, siendo la mayoría (33%) víctima de maltrato por los pacientes, el 31,6% afirman ser víctimas de maltrato durante el último año, e incluso el 27,4% durante el último mes; e indican haber sufrido violencia Psicológica (23,5%) e insultos (31,6%) en la mayoría de los casos, considerándose 8 casos de acoso sexual y 4 de violencia física, siendo recurrentes en su mayoría por Familiares (33%). Conclusiones: El 74.7% de los médicos encuestados afirman haber sufrido maltrato durante el último año. El agresor es principalmente el paciente, sufren todos los tipos de violencia, no denuncian el episodio de violencia. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6141 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Maltrato | es_ES |
dc.subject | Médicos | es_ES |
dc.subject | Centro de salud | es_ES |
dc.subject | Puesto de salud | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | es_ES |
dc.title | Maltrato a los médicos que laboran en puestos y centros de salud de Arequipa - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.discipline | 912016 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_ES |