Análisis jurídico sobre la situación de los derechos humanos en el contexto de movilidad humana venezolana en Arequipa, Perú

dc.contributor.advisorRamírez Cueva, Gelberes_ES
dc.contributor.authorValdivia Salazar, Alexandra Melissaes_ES
dc.date.accessioned2023-11-02T19:52:42Z
dc.date.available2023-11-02T19:52:42Z
dc.date.issued2023-09-18
dc.description.abstractLa investigación presenta un análisis pormenorizado de las vulneraciones a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana, de nacionalidad venezolana, de mayor incidencia cualitativa en el Perú ―y particularmente en Arequipa― a la luz de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado Peruano en materia de respeto, garantía y adecuación de los derechos humanos de las personas migrantes regulares, irregulares, refugiadas, solicitantes de asilo y en riesgo de apatridia bajo su jurisdicción. Así, se identifica que según su estatus jurídico migratorio y al documento de identificación que portan accederán en mayor o menor medida a la protección y acceso a derechos básicos, lo cual resulta incompatible con los estándares en la materia y con la propia “universalidad” de los derechos humanos. Al respecto, se ha realizado un relevamiento a través de contrastación del marco jurídico internacional y nacional, revisión bibliográfica, análisis de casos a nivel local, sistematización de la data de instituciones públicas y la observación directa en el marco de la experiencia laboral de la tesista. En el primer capítulo, se pone en contexto la migración venezolana caracterizando la crisis y violación sistemática a los derechos humanos en Venezuela a la luz de las posiciones adoptadas en el Sistema Universal e Interamericano de Derechos Humanos; a la vez que se dimensiona la magnitud de este desplazamiento forzado en cifras a nivel mundial, nacional y regional identificando a Arequipa como una importante comunidad de acogida; y se describe el perfil de los migrantes y refugiados venezolanos en Perú y en Arequipa. En el segundo capítulo, se pone en relieve el colapso del sistema de solicitud de refugio en el país, se profundiza en el marco jurídico internacional y nacional sobre el derecho de los refugiados, incluyendo la Declaración de Cartagena que ofrece una definición ampliada de refugiado, la cual ha sido recogida por la ley peruana; para posteriormente subsumir los elementos de esta definición al desplazamiento forzado en Venezuela, el reconocimiento internacional sobre la situación de este país, y la posición del Estado Peruano sobre el particular. De esta forma, se explora la viabilidad de la aplicación de la definición ampliada contenida en la Declaración de Cartagena a través de un reconocimiento prima facie (o colectivo) en el Perú, y se propone esta potencial solución frente al actual sistema poco eficiente e inoportuno. v En el tercer capítulo, se describe el impacto del estatus jurídico migratorio de las personas venezolanas residentes en Perú, en el ejercicio de sus derechos Económicos, Sociales y Culturales, particularmente respecto de los derechos a la salud y educación. Primero se realiza un análisis del marco jurídico de protección a nivel internacional, constitucional y legal, a nivel general y en el contexto de la movilidad humana; se delimita su contenido esencial y ámbito de protección; se precisan las obligaciones estatales respecto de cada derecho; para concluir identificando y detallando cada una de las principales vulneraciones a estos derechos en perjuicio de las personas migrantes y refugiadas en el Perú; a la vez que se proponen recomendaciones concretas para abordar apropiadamente cada una de las situaciones descritas. Finalmente, en el cuarto capítulo, se analiza el derecho a la identidad de los niños y niñas, hijos de migrantes venezolanos residentes en Perú en el contexto de la emergencia sanitaria, a la luz de los estándares internacionales y nacionales en la materia; explicando el impacto de su vulneración en el ejercicio de una gama de derechos conexos y su configuración como una potencial situación de apatridia por causas de origen fáctico, poniendo ejemplos concretos a través del análisis de casos suscitados en Arequipa, y sugiriendo estrategias para prevenir y mitigar lo expuesto.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/13050
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectMigrantees_ES
dc.subjectDerechos Humanoses_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectSaludes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_ES
dc.titleAnálisis jurídico sobre la situación de los derechos humanos en el contexto de movilidad humana venezolana en Arequipa, Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni45478288
renati.advisor.orcid0000-0002-2207-5607es_ES
renati.author.dni70765740
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorCaceres Arce, Jorge Luises_ES
renati.jurorArmaza Galdos, Julio Emilioes_ES
renati.jurorReyes Loaiza, Katia Scarletes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
62.1276.D.pdf
Size:
2.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections