Determinación del tipo de maloclusión según el análisis del ángulo de convexidad facial en pacientes entre 17 y 35 años del Centro Médico Parroquial Alemán Espíritu Santo 2015-2016 Arequipa

dc.contributor.advisorGallegos Misad, Pedro
dc.contributor.authorZanabria Castelo, Roni Gerardo
dc.date.accessioned2023-04-20T14:20:54Z
dc.date.available2023-04-20T14:20:54Z
dc.date.issued2023-03-24
dc.description.abstractEl presente estudio tienen como finalidad determinar el tipo de maloclusion presente en la población de la ciudad de Arequipa mediante el uso del angulo de convexidad facial en tejidos blandos. Este tipo de invetigacion referente a las maloclusiones en el país ha sido poco investigado y en su mayoría no se han documentado con precisión, por lo cual, un examen diagnóstico de fácil aplicación puede resultar de muchísima utilidad para la Ortodoncia. La presente investigación a sido realizada a una muestra de 296 pacientes pre-ortodónticos pertenecientes a la base de datos del Centro Médico Parroquial Aleman Espiritu Santo durante los años 2015 – 2016. En las fichas de observación se utilizaron fotografías laterales para obtener la medida del angulo de convexidad facial, usando como herramienta el transportador para asi obtener los angulos expresados en grados ( de 0º a 360º). Estos resultados clasificaron a los pacientes de acuerdo a su tipo de maloclusion en Clase I ( 165º a 175º) , Clase II ( > 165º) y Clase III (< 175º) . La población de estudio estuvo conformada por 296 pacientes de la base de datos del Centro Medico Parroquial Aleman Espiritu Santo donde se le dividio según el genero, grupos etareos, protucion o retruicon maxilar y mandibular, raza Al finalizar la evaluación se comprobó la practicidad y eficiencia con la que se puede determinar una maloclusión usando el angulo de convexidad facial. Una medida de aplicarse y sin necesidad de grandes materiales o recursos, solo bastando inicialmente con el uso de una fotografía lateral , lapiz y transportador para un diagnostico basándonos bajo el principio de que se puede evaluar mejor la expresión morfológica del paciente por medio del análisis de tejidos blandos como el que se proponees_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12437
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectÁngulo de convexidad faciales_ES
dc.subjectTéjidos blandoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.titleDeterminación del tipo de maloclusión según el análisis del ángulo de convexidad facial en pacientes entre 17 y 35 años del Centro Médico Parroquial Alemán Espíritu Santo 2015-2016 Arequipaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni42198922
renati.advisor.orcid0000-0002-8436-8763es_ES
renati.author.dni71723681
renati.discipline911026es_ES
renati.jurorAlvarado Aco, Alberto Armandoes_ES
renati.jurorGallegos Zanabria, Jaime Sebastianes_ES
renati.jurorMoya de Calderón, Zaida Arilmyes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64.3220.O.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones