Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015-08-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

Se realizó un estudio de investigación con el objeto de relacionar la emisión de metano entérico con la composición nutricional de la ración de vacunos lecheros bajo el sistema intensivo y extensivo en la irrigación Majes – Arequipa. Esta información permitió determinar el consumo de cada componente de la ración (Pastoreo de Alfalfa, Consumo Ensilado y Concentrado). Los nutrientes y parámetros relacionados conjuntamente con el metano fue Proteína cruda, Proteína sobrepasante, Proteína degradable, Energía neta de lactancia (ENl), Fibra cruda, Fibra detergente neutro, Fibra detergente ácido y Porcentaje de digestibilidad de la ración. Para la estimación de metano entérico se utilizó el modelo propuesto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change; IPCC, 2006). Para seleccionar las unidades de estudios, se tomó en cuenta cada hato (10 hatos en cada sistema de alimentación), en base al enunciado de Calzada (1970). Los criterios de exclusión - inclusión para cada hato se realizaron en base a la caracterización de su sistema de alimentación. Para determinar la relación entre la emisión de metano entérico y los nutrientes y parámetros nutricionales, se aplicó una prueba de regresión, que permitió visualizar la ecuación, la línea de tendencia y el valor R2. Luego del análisis de los datos se encontró los siguientes resultados: Respecto a la relación entre proteína cruda y metano la ecuación de regresión fue de 0.0672x + 20.029 y un valor de R² = 0.0472 para el sistema intensivo esta fue y = 0.1059x + 11.228 con un valor de R² = 0.0683, para el extensivo, respectivamente. Generalizándose que a mayor cantidad de proteína cruda (nitrógeno fermentable), se produciría una menor emisión de metano. Con relación a la ecuación de regresión entre proteína bye pass y metano, esta fue de y = 0.0046x + 6.2109 y un R² = 0.0014, para el sistema extensivo la ecuación fue y = 0.0573x + 3.5268 y un valor de R² = 0.0879, aparentemente no se presentaría una relación entre ambas variables para el sistema intensivo, en el extensivo se presentó una relación directa. La ecuación hallada para la proteína digestible y metano, ésta fue y = -0.0596x + 13.128 y un R² = 0.0574, para el sistema intensivo la ecuación fue y = 0.0485x + 7.696 y un R² = 0.0516, para el sistema extensivo. En el sistema intensivo se halló tendencia a una relación inversa, en contraste al extensivo donde ésta tendencia fue directa, debido probablemente a que se requiera una alta fermentación en los primeros dos compartimentos y se produzca mayor cantidad de metano. La ecuación para el caso de la Energía neta de lactancia y metano, esta correspondió a y = 0.0009x + 1.5921con un R² = 0.0066 para el sistema intensivo, en el extensivo ésta fue y = -0.0015x + 1.525 con un R² = 0.0159 para el extensivo, respectivamente. Se halló relación directa para el sistema intensivo, Lo que indicaría que a mayor producción de leche se produciría en proporción, una mayor emisión de metano, para el sistema extensivo se presentó una relación inversa. La relación entre fibra cruda y metano fue descrita con la ecuación y = -0.1153x + 24.074 y un R² = 0.0731, para el caso intensivo y para el extensivo de y = -0.1607x + 30.222 con un R² = 0.1402 para ambos sistemas la relación observada fue inversa, donde existe la probabilidad de que a menor cantidad de fibra cruda se incrementa la emisión de metano. Respecto a la relación entre Fibra detergente neutro y metano, la ecuación que describió esta relación fue de y = 0.006x + 34.629 y R² = 0.0001, para el sistema intensivo y para el extensivo fue de y = -0.2118x + 51.715 y R² = 0.1748. No se halló relación para ambas variables en el sistema intensivo, para el extensivo se encontró relación inversa, donde a menor cantidad de FDN se incrementa la emisión de metano. La relación entre fibra detergente ácido y metano fue descrita mediante la siguiente ecuación y = -0.0385x + 21.357 y un R² = 0.0108, para el sistema intensivo y de y = - 0.017x + 27.397 con un R² = 0.0025 para el extensivo. En este caso no se encontró relación alguna para ambos sistemas. Con relación a la ecuación para determinar la relación entre digestibilidad y metano, esta fue de y = 0.0396x + 70.112 y con un R² = 0.0065 y para el sistema extensivo de y = - 0.0403x + 66.225 y un R² = 0.0087 para el sistema intensivo se halló relación directa, en el caso del sistema extensivo se encontró relación inversa, siendo probable que este parámetro sea un mejor estimador en el sistema extensivo que en el intensivo, al usar el modelo de estimación proveído por el IPCC (2006). Finalmente se concluye que la relación entre el factor de emisión entérico y la composición nutricional de la ración en vacas lecheras de la irrigación Majes - Arequipa en los dos sistemas evaluados es pobre, originado probablemente a que la emisión de metano involucra una compleja interacción de condiciones y factores.

Description

Keywords

Emisión de Metano

Citation