Comparación entre el test de endosmosis y el de resistencia osmótica para determinar la integridad de la membrana plasmáticas de espermatozoides durante el proceso de refrigeración en muestras de semen porcino comercial conservados con dilutores de larga duración. Arequipa - 2021

dc.contributor.advisorFernandez Fernandez Fernandoes_ES
dc.contributor.authorRecabarren Begazo, Luis Oscares_ES
dc.date.accessioned2023-03-16T15:14:44Z
dc.date.available2023-03-16T15:14:44Z
dc.date.issued2023-01-13
dc.description.abstractLa calidad de las dosis seminales es muy importante en la inseminación de porcinos, uno de los factores más importantes es mantener la funcionabilidad espermática durante el proceso de refrigeración; sin embargo, la mayoría de los estudios realizados en nuestro medio orientado al manejo y conservación de espermatozoides en animales domésticos incluyen limitados parámetros de referencia; no obstante, existen técnicas especializadas diseñadas con la finalidad de estimar la potencial capacidad fecundante de una muestra de espermatozoides. En ese sentido, la evaluación de la integridad funcional y estructural de la membrana plasmática, así como de la integridad acrosoma y su comparación pueden representar indicadores de la funcionalidad de los espermatozoides porcinos. Es por ello que el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo al comparar el test de endosmosis (HOST), con el test de resistencia osmótica (ORT), para determinar la integridad de la membrana plasmática y acrosoma de espermatozoides durante el proceso de refrigeración en muestras de semen porcino comercial conservados con dilutores de larga duración. Las muestras de semen comercial fueron recolectadas de 5 verracos de diferentes empresas comercializadores de semen refrigerado porcino de la ciudad de Arequipa, las cuales se adquirieron tan pronto fueron recolectadas y diluidas, para lo cual se coordinó previamente con los proveedores para garantizar este requerimiento. Esta evaluación se realizó durante los meses de enero a marzo del 2021, se conservaron a 15-17 °C, cada muestra de semen se separó en tres fracciones de 5 cc, una fracción se utilizó para la evaluación espermática de la motilidad inicialmente, la segunda fue sometida a una prueba de hinchazón hipo osmótica (HOST), la tercera se evaluó mediante el test de resistencia osmótica (ORT), se empleó para el primer test una solución de 150 mOsm/Kg y para el segundo una solución de 100 mOsm/kg. De las 35 muestras analizadas en los 7 días de refrigeración obtuvimos una motilidad masa inicial de 91,6% la cual se redujo hasta 56,4%. Los espermatozoides que presentaron una respuesta HOST+ fueron un 87,8% en la hora 0 y 67,8% a las 144 horas, con un CV inferior al 3%; en el Test ORT se obtuvo que a las 0 horas era de 93,4% y se redujo a 72,6 % a las 144 horas, con un CV inferior a 3% en 5 de los 7 días evaluados. Al comparar ambos test mediante una inferencia basada en dos muestras mediante la prueba de T Student para muestras pareadas pudimos determinar que no existía diferencia significativa entre ellos (p ? 0,05).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12383
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectSemenes_ES
dc.subjectRefrigeraciónes_ES
dc.subjectEndosmosises_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_ES
dc.titleComparación entre el test de endosmosis y el de resistencia osmótica para determinar la integridad de la membrana plasmáticas de espermatozoides durante el proceso de refrigeración en muestras de semen porcino comercial conservados con dilutores de larga duración. Arequipa - 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni16423061
renati.advisor.orcid0000-0001-6910-157Xes_ES
renati.author.dni43021389
renati.discipline811697es_ES
renati.jurorVillanueva Salas, Jose Antonioes_ES
renati.jurorVasquez Perez, Carlos Santiagoes_ES
renati.jurorMedina Escalante, Cyntia Karines_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Produccion y Salud Animales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Producción y Salud Animales_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
D7.2476.MG.pdf
Size:
3.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: