El reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales, análisis desde los derechos humanos a la igualdad y dignidad humana

dc.contributor.advisorMatos Zegarra, Mauricio
dc.contributor.authorHolguino Arosquipa, Nayely Estefany
dc.date.accessioned2025-11-13T15:37:21Z
dc.date.available2025-11-13T15:37:21Z
dc.date.issued2025-09-04
dc.description.abstractLa regulación de los derechos humanos es esencial para las personas y todos merecen disfrutar de libertad e igualdad; es así que son cruciales para proteger a todos los sectores laborales incluyendo el trabajo sexual, y va a asegurar que su trabajo sea reconocido y valorado en la sociedad, es en este sentido donde la dignidad humana, la vida, la igualdad y la libertad constituyen derechos de primera generación que son considerados universales por la DUDH. Por lo tanto, es necesario el análisis de los derechos en su contexto histórico y político, en una democracia liberal que establece una clara separación entre la moral y el derecho dentro de un Estado; lo cual contrasta con el antiguo régimen, donde predominaba la moral religiosa; y además, cuando las leyes limitan derechos en nombre de la moral, no se refieren a la moral religiosa, sino a interpretaciones relacionadas con los valores de la sociedad; es así que la moral debe ser coherente con los derechos humanos. Finalmente, esta investigación plantea la interrogante sobre por qué el trabajo sexual ha sido abandonado por el derecho, generando discriminación al negar derechos a trabajadores en condiciones de igualdad; por fin, no se cuestiona la responsabilidad penal del proxenetismo, sino la falta de atención del estado hacia las mujeres que ejercen el trabajo sexual de forma voluntaria.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15887
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectDerechos laborales
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectAutonomía
dc.subjectDignidad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleEl reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras sexuales, análisis desde los derechos humanos a la igualdad y dignidad humana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41787217
renati.advisor.orcid0000-0002-6552-5524
renati.author.dni73071749
renati.discipline421016
renati.jurorMayta Coaguila, Ronald Albino
renati.jurorGonzales Ortega, Berly
renati.jurorCarrasco Del Carpio, Benajamin Moises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_ES
thesis.degree.nameAbogada

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
62.1469.D.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
62.1469.D.RT.pdf
Tamaño:
19.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_62.1469.D.pdf
Tamaño:
217.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones