Los Delitos Informáticos en el Código Penal
dc.contributor.author | Vega Aguilar Jorge Alberto | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-11-23T16:00:36Z | |
dc.date.available | 2017-11-23T16:00:36Z | |
dc.date.issued | 2010-01-18 | |
dc.description.abstract | El propósito del presente trabajo de investigación reside, en el estudio de los delitos informáticos en el Código Penal, y su implicancia en nuestra sociedad, lo cual nos permitirá tener un panorama más amplio sobre estos delitos de nueva data. En estos tiempos a nadie escapa la enorme influencia que ha alcanzado la informática en la vida diaria de las personas y organizaciones, siendo de gran importancia para el desarrollo y progreso de un país. Por tanto, junto al avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas de la vida social, nos hemos visto en la obligación de realizar el presente trabajo de investigación que nos va a permitir hacer frente a este fenómeno informático y así tener un material bibliográfico de consulta de suma importancia, para los estudiantes y operadores del derecho interesados conocer sobre el tema materia de investigación. Resulta de suma importancia, el presente tema de investigación debido a que hasta la fecha los tratadistas no han definido, estos delitos de nueva data, motivo por el cual es importante precisar que en la actualidad los juristas y especialistas en el tema materia de investigación, definen a los delitos informáticos como: delitos computacionales, delitos a través de medios informáticos y finalmente criminalidad informática. Asimismo, destaca la importancia jurídico-penal, del presente trabajo de investigación, debido a que nuestros legisladores, han incluido en forma poco acertada dentro del Código Penal a los delitos informáticos, dentro de los delitos contra el patrimonio, motivo por el cual en la actualidad los legisladores se encuentran en la disyuntiva de seguir incluyendo esta nueva forma de criminalidad dentro de los tipos penales ya existente o crear una ley especial contra los delitos informáticos, como ya lo han realizado otros países y organizaciones internacionales. Finalmente, nos parece poco acertada la inclusión de los “Delitos Informáticos” como un Capítulo dentro del Título de los Delitos Contra el Patrimonio en nuestro Código Penal vigente, por lo que se colegiría solo la existen Delitos Informáticos Contra el Patrimonio, lo cual no se ajusta a la realidad que estamos viviendo en la actualidad, debido a que la gama de esta nueva forma de criminalidad, no solo afecta al patrimonio, sino también: el honor, la intimidad, el pudor, la libertad Informática, la vida el cuerpo y la salud entre otros bienes jurídicos protegidos. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6824 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Delitos Informáticos | es_ES |
dc.subject | Delincuente Informático | es_ES |
dc.title | Los Delitos Informáticos en el Código Penal | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestria en Derecho Penal | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho Penal | es_ES |