Acceso Abierto
Buscando la optimización de la contratación de obras públicas con NEC4 ECC: un caso de estudio peruano
Fecha
2024-03-15
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El sector moderno de la ingeniería civil y la construcción requiere entornos de trabajo
colaborativos, aprendizaje y confianza entre todas las partes involucradas, cualidades
ausentes en la realidad peruana. El presente estudio, basado en una extensa revisión
bibliográfica, investiga este reto. El estudio reflexiona sobre (i) la situación actual de la
contratación de obras públicas en el Perú y (ii) los New Entingeering Contracts (NEC),
recientemente implementados en los Proyectos Especiales de Infraestructura Pública
peruanos. Se presentan comparaciones entre las características, documentación y roles de
estos dos sistemas, con el propósito de comprender y representar las ventajas, desventajas
y posibilidades de integrar las buenas prácticas de la gestión contractual del Engineering
and Construction Contract NEC4 a la tradicional Ley de Contrataciones del Estado (LCE)
peruano. La investigación se valida a través del caso de estudio de un proyecto de
infraestructura vial de alto impacto en la ciudad de Arequipa, Perú, el cual reveló cinco
principales deficiencias en los procesos de contratación peruanos que obstaculizan la buena
gestión contractual y, además, facilitó una evaluación inicial de los retos y oportunidades
de mejora en la contratación pública de infraestructura. De esta manera, se contribuye a
cerrar la brecha de conocimiento sobre la implementación del NEC4 ECC en obras del
sector público.
Descripción
Palabras clave
Filosofía colaborativa, Gestión contractual, Contratación de obras públicas