Acceso Abierto
Influencia de la ansiedad en el desgaste dental erosivo en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2024
Loading...
Date
2025-07-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
La ansiedad es un estado emocional que, si bien cumple una función adaptativa en situaciones
de estrés, en niveles elevados puede tener un impacto negativo, incluso en la salud bucodental.
En odontología, uno de los problemas clínicos que podría verse influenciado por factores
emocionales es el desgaste dental erosivo (DDE), definido como la pérdida progresiva de tejido
dental duro debido a la acción química no bacteriana.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de la ansiedad sobre la presencia
de desgaste dental erosivo en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad
Católica de Santa María. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo
transversal, prospectivo, descriptivo y de campo. Se trabajó con una muestra de 95 estudiantes
de pregrado, mayores de 18 años, quienes participaron de manera voluntaria tras firmar su
consentimiento informado.
Para la recolección de datos se utilizó el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) para medir los
niveles de ansiedad, y el índice BEWE (Basic Erosive Wear Examination) junto con un escáner
intraoral para la evaluación clínica del desgaste dental. Además, se realizó una capacitación
para el uso adecuado del escáner TRIOS 3 y se siguieron estrictos protocolos de bioseguridad
durante la captura de los modelos digitales.
Los resultados mostraron que no existió una relación estadísticamente significativa entre los
niveles de ansiedad y la presencia o severidad del desgaste dental erosivo. Aunque se encontró
que más del 50% de los estudiantes presentaban ansiedad moderada a severa, esta condición no
se asoció directamente al DDE. No obstante, un hallazgo importante fue la mayor frecuencia
de rubor facial en estudiantes con DDE, lo cual podría reflejar manifestaciones fisiológicas de
la ansiedad.
En conclusión, se aceptó la hipótesis nula: la ansiedad no influye de manera significativa en la
presencia de desgaste dental erosivo en estudiantes de odontología. Este hallazgo sugiere que
el desgaste dental en esta población puede estar determinado por otros factores no explorados
en esta investigación. Se destaca la importancia de futuras investigaciones longitudinales que
analicen más variables clínicas, conductuales y emocionales para comprender de manera más
completa la interacción entre la ansiedad y el desgaste dental.
Description
Keywords
Ansiedad, Desgaste dental, BEWE