Características Clínico Epidemiológicas de las Cirugías de Catarata en el Hospital III Juliaca Essalud. 2015

dc.contributor.authorManzaneda Murguía, Berioskaes_ES
dc.date.accessioned2017-01-06T16:23:05Z
dc.date.available2017-01-06T16:23:05Z
dc.date.issued2017-01-06
dc.description.abstractPropósito: Identificar la epidemiología y la clínica de pacientes operados de catarata en el Hospital III Juliaca EsSalud 2015 Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y coyuntural en los pacientes intervenidos quirúrgicamente de catarata en el Hospital III Juliaca EsSALUD de enero a diciembre 2015. Se incluyó en el estudio 109 ojos de 97 pacientes que reunieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontró mayor frecuencia en edades entre los 70 a 79 años, predominando el sexo masculino (56.0%), el lugar de procedencia más frecuente fue la ciudad de Juliaca (64.2%). El 24.8% de los pacientes presentaban hipertensión arterial y 8.3% diabetes mellitus tipo II; el antecedente oftalmológico más frecuente fue la degeneración macular relacionada con la edad (28.4%); el ojo que predominó en el estudio fue el derecho (48.6%). El tipo morfológico más frecuente fue la catarata total (45.9%); la catarata senil predominó en el estudio (74.3%). La agudeza visual preoperatoria más frecuente (57.8 %) fue la ceguera (AV < 20/400) ,la técnica quirúrgica más utilizada fue la facoemulsificación (66.1%); predominó en el post operatorio una buena agudeza visual (20/20-20/50) en el (63.3%). Se presentaron complicaciones intraoperatorias en 25 cirugías predominando la ruptura de capsula posterior y la complicación post operatoria más frecuente fue la hipertensión ocular. Conclusiones: La frecuencia de catarata se presentó de forma preponderante en personas mayores de 70 años. La agudeza visual preoperatoria más frecuente fue la ceguera (OMS), se obtuvo una buena agudeza visual post operatoria en el 63.3%. El tipo más frecuente fue la catarata senil, predominando la catarata total, la técnica quirúrgica más utilizada fue la facoemulsificación, la complicación intraoperatoria más frecuente fue la ruptura de cápsula posterior y la complicación post operatoria más encontrada fue la hipertensión ocular transitoria.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5968
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectOftalmologíaes_ES
dc.subjectCatarataes_ES
dc.subjectCirugía de Catarataes_ES
dc.titleCaracterísticas Clínico Epidemiológicas de las Cirugías de Catarata en el Hospital III Juliaca Essalud. 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Salud Publicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Salud Públicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A4.1392.MG.pdf
Tamaño:
969.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones