Acceso Abierto
Síntomas de depresión y ansiedad asociados a posible trastorno de la conducta alimentaria en adolescentes mujeres en una institución educativa particular de Arequipa, 2024.
Cargando...
Fecha
2025-03-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La adolescencia es un período en la vida en donde existen factores de riesgo a desarrollar
trastornos de la salud mental. La depresión y la ansiedad son los trastornos más frecuentes y
son las principales causas de enfermedad y discapacidad en adolescentes. Los trastornos de la
conducta alimentaria han mostrado un incremento de prevalencia, siendo las mujeres más
afectadas. Existen múltiples estudios que demuestran la relación de los Trastornos de la
Conducta Alimentaria con otros trastornos de la salud mental, contribuyendo a un peor
pronóstico y siendo de importancia detectarlos. Objetivo: El presente estudio tuvo como
objetivo identificar la existencia de síntomas de depresión y/o ansiedad y su asociación con un
posible Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) en adolescentes mujeres pertenecientes a
una Institución Educativa Particular de Arequipa en el año 2024. Metodología: La metodología
es la correspondiente a un estudio de campo, transversal de asociación simple. La investigación
se realizó con una muestra conformada por 86 adolescentes mujeres pertenecientes a una
institución educativa particular de la ciudad de Arequipa en el años 2024, se les aplico dos
cuestionario validados los cuales son la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg y el
Cuestionario de EAT-26 para TCA. Una vez obtenidos los datos, fueron recogidos en una matriz
del programa Microsoft Excel y luego procesados de manera estadística en el programa SPSS
29.0 para su interpretación, utilizando el método chi cuadrado (x2) para su comparación.
Resultados: Los resultados obtenidos indicaron que el 75.58% de las adolescentes presentaron
síntomas de ansiedad, mientras que el 76.74% mostraron signos de depresión. Asimismo, se
identificó una probable presencia de casos de TCA en el 24.42% de la muestra. Se evidenció
una asociación significativa y directa entre los síntomas de depresión y/o ansiedad y la
posibilidad de desarrollar un Trastorno de la Conducta Alimentaria así como la presencia de un
posible TCA. Conclusiones: Los hallazgos de esta investigación resaltan la importancia de
abordar la salud mental en adolescentes, considerando la alta prevalencia de ansiedad y
depresión en esta población y su posible relación con los TCA. Se recomienda la
implementación de programas de prevención y detección temprana en entornos educativos para
reducir el impacto de estos trastornos en la juventud.
Descripción
Palabras clave
Sintomas de depresión y ansiedad, Trastorno de la conducta alimentaria, Adolescentes mujeres