El impacto del comercio electrónico sobre la informalidad de lasMypes en la ciudad de Arequipa en el año 2021
dc.contributor.advisor | Villanueva Paredes, Grace Ximena | |
dc.contributor.author | Claros Gonzales, Adolfo Jesus | |
dc.date.accessioned | 2025-05-02T16:48:18Z | |
dc.date.available | 2025-05-02T16:48:18Z | |
dc.date.issued | 2025-04-10 | |
dc.description.abstract | El presente estudio investiga el impacto del comercio electrónico en la informalidad de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) en la ciudad de Arequipa durante el año 2021. En un contexto de crecimiento acelerado del comercio electrónico y persistente informalidad empresarial, esta investigación se propone analizar si el comercio electrónico ha contribuido a reducir la informalidad en las MYPES de Arequipa e identificar los desafíos que enfrentan al adaptarse a esta nueva forma de comercio. En el primer capítulo enunciamos los fundamentos del estudio determinando desde el problema en sí, las variables que participan en este problema y con ellos determinaremos los objetivos de la presente investigación justificándolos de manera social y económicamente. Además, una vez establecidos se desarrolla todo el marco conceptual que nos ayudara a comprender la relación entre la Informalidad y el comercio electrónico. En el segundo capítulo se amplía los aspectos metodológicos para desarrollar la parte operativa de la investigación, se empleará un enfoque mixto, combinando análisis de literatura con un estudio empírico que incluirá encuestas y entrevistas a propietarios de MYPES en la ciudad. Ya en el tercer capítulo se analiza los resultados y expondremos las conclusiones de acuerdo a los objetivos planteados y ellos podremos obtener puntos tales como que, aunque una proporción significativa de consumidores recibe comprobantes de pago por sus compras en línea, una parte considerable también participa en el mercado informal en línea. Esto respalda la preocupación sobre la transición de la informalidad offline al ámbito digital, como indican los hallazgos del Observatorio-Ecommerce-Peru-2020-2021 de CAPECE. Este y otros puntos los compartimos en el final de la investigación contrastándolos con investigación cercanas al tema elegido | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12920/15047 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
dc.source | Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
dc.subject | Comercio electrónico | |
dc.subject | Informalidad | |
dc.subject | Mype | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | |
dc.title | El impacto del comercio electrónico sobre la informalidad de lasMypes en la ciudad de Arequipa en el año 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 72649297 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1008-6114 | |
renati.discipline | 413506 | |
renati.juror | Vargas Espinoza, Luis | |
renati.juror | Espinoza Riega, Jorge David | |
renati.juror | Quintanilla Rodriguez, Martin Patricio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Comercial | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico Administrativas | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Comercial.Especialidad:Economía |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- 40.1301.CE.RT.pdf
- Size:
- 24.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_40.1301.CE.pdf
- Size:
- 399 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: